Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

9 de noviembre de 2015

Nuestros grandes retos de la alimentación infantil (después de la lactancia)

Dice mi amiga María que obliga a su hija a tomarse el Colacao y el yogurt porque sus amigos que tomaban mucha leche de pequeños al final fueron más altos que ella (lo que no es muy difícil jeje). Más allá de la anécdota hemos crecido con esa idea en la cabeza. Cada generación era un poco más alta que la anterior gracias aquella marca de yogures.

Quizás porque me daba arcadas el Nesquik y notaba cómo el yogurt "caducaba" en el estómago, decía yo, nunca tomé demasiada leche. Raspando llegaría al mínimo de raciones recomendadas para los niños, dos. Lo mismo por eso me quedé como estoy y mi primo que se atiborraba de quesitos de El Caserío me adelantó en la preadolescencia.

Ya conté por encima el calvario que ha supuesto, suponía y ya no supone tanto la comida del pollito hablando de porqué comemos con la tele. En el tema de la leche tampoco nos lo ha puesto fácil. El Colacao del desayuno le da arcadas (¿os suena?), el queso no le gusta ni en la pizza, los petits tampoco, los yogures bebibles ahora por fin se toma alguno, los batidos sí, tu ves, pero con eso de que llevan mucho azúcar añadida tampoco quiero que tome muchos. Total, que que no estuviera tomando la cantidad adecuada de leche era para un pesado moscardón en mi conciencia. En mi sabiduría intuitiva mientras que el pollito seguía haciendo un mínimo de tres tomas de pecho al día estaba tranquila y relegué el tema al fondo del subconsciente, aunque emergía sin querer echándole un poco de queso rallado a la tortilla (que terminaba comiéndome yo) o al puré de calabacines (que no probaba). Fue a mediados de Octubre en el II Blogtrip Grandes Retos de la Alimentanción Infantil organizado por Puleva cuando uno de los eminentes pediatras participantes confirmó mi teoría de "con la leche materna sobra tenga le edad que tenga". Bueno, lo de la edad lo digo yo, el dijo tres años, pero como las raciones de leche recomendadas para los 3 y los 6 son las mismas no hay problema. El caso es que yo estaba la mar de tranquila con la teta y punto, pero hete aquí que las tomas se van reduciendo (casi acabando en realidad) y el moscardón se está haciendo cada vez más grande.

Si de algo me sirvió la experiencia del Blogtrip, además de la parte más lúdica de desvirtualizar a otras madres blogeras...

Alejandra (La aventura de mi embarazo), Andrea (Mis gnomitos y yo), Annabel (La nave del bebé), Blanca (Mimos para mamá), Carmen (No soy una drama mamá), Cristina (Adoro ser Mamá), Cristina (Embarazadas y Mamás), Diana (ChiquiRecetas), Elisa (Mamá de día y de noche), Kitty (Amor de Batmami), Lucía (Lucía, mi Pediatra), Lucía (Planeando ser Padres), Macarena (Mamá por bulerías), Marisa (La estrella de Gael), Marisa (Madres Estresadas),  María José (Mujeres y Madres MGZ / La Alcoba de Blanca),  Noelia y Maite (Cuestión de madres) y Raquel (Mi mamá me mola)

...algunas conocidas y otras nuevos descubrimientos, de tener el lujo de disfrutar de una visita guiada a La Alhambra



...y de comer en un par de sitios inmejorables: El restaurante Carmen de San Miguel, con unas vistas de lujo al Albayzin y el impresionante Panoramic 360º, un restaurante giratorio, levantas la vista y e voilá, cambian tus vistas, así de chulo...



...fue para estresarme y agobiarme con la alimentación de mi hijo. "Diferentes estudios muestran que los niños de corta edad tienen importantes carencias dietéticas en nutrientes como la vitamina D, el hierro o los ácidos grasos omega-3 DHA"*. Que todos los nutrientes necesarios pueden obtenerse con la dieta está claro, que yo sea capaz de organizar los menús para ponerlos a su disposición es otra y que él, con su alimentación sota, caballo y rey los ingiera es otra distinta. La solución sería la leche, que de vaso en vaso complementaría y enriquecería su dieta (no sabéis la suerte que tenéis los padres de bebedores de leche) así que en esas ando de nuevo.


Intento meter la leche por aquí y por allá, en pequeñas dosis, a ver si consigo que le coja el gusto, que deje de darle arcadas ( a ver si va a ser intolerante), que no se percate del queso en los macarrones...a la vez que intentando ampliar sus gustos culinarios...un poquito de pescado azul por aquí (uno de los pediatrass no recomendó el jurel por su sabor suave), lengumbres con todas sus verduritas molidas a full, un yogurt bebido para el tentempié del cole, un batido, un poquito de queso en la pizza, unas crudités de zanahoria, una magdalena de calabaza, arroz con gambas ahora que ha descubierto que está bueno...voy a correr un tupido velo por los bocadillos de salchichón con esto de la OMS y las carnes procesadas, qué difícil es todo y a la vez qué interesante.

Así fue la jornada de trabajo del II Blogtrip Grandes Retos de la Alimentanción Infantil, interesantísima, no todos los días tiene una la suerte de escuchar a un Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, a un profesor Titular del departamento de Pediatría de la misma universidad y a uno de los doctores de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Materno Infantil de Málaga y Mienbro del Comité de Nutrición de la AEP. Y no sólo escucharlos hablar de alimentación sino interactuar con ellos de forma directa planteándoles dudas y preguntas como hicieron muchas de las asistentes.



Algunas de las cosas interesantes que a mi parecer se trataron fueron estas:

- Las leches adaptadas nunca llegarán al DIOS de los alimientos, la leche materna aunque se parezcan
- Las conexiones psicoafectivas que se establecen con la lactancia materna  mejoran el desarrollo
- No hay relación real entre restricciones alimenticias durante el embarazo y las futuras alergias del niño
- El Omega 3 DHA constiye en 15% del cerebro y favorece el desarrollo cognitivo del niño
- El preocupante descenso del consumo de la leche de vaca acarrea riesgos serios para la salud de la población
- La alimentación debe ser equilibrada, variada y moderada
- 200 ml de leche = 1 ración lácteo = 20gr. queso curado
- Mejor el yogurt natural que los aromatizados (por el azúcar añadida)
- Prácticamente el 100% de los niños Europeos tiene déficit de vitamina D
- No hay diferencia nutricional entre una leche normal y una ecológica pero sí con las enriquecidas
- La salud infantil es una cuestión de salud futura
- El desayuno debe contener: lácteo, fruta y cereales. Lo que no se tome al levantar debe hacerse a media mañana
- Al Comer: ofrecer equilibradamente, No obliga, No castigar, No premiar
- El consumo energético es tan importante como la dieta. Vida activa!
- Aún en niños del sur se detectan carencias en vitamina B12 por la menor exposición al sol y por l euso de protección solar
- Las leches de crecimiento son una ayuda útil para completar la alimentación de los niños de corta edad (Dr. J. Maldonado)
- Las bebidas vegetales no son sustitutivos de la leche
- No hay estudios que demuestren que la leche produzca moco
- Niños de 3 años haciendo 3 tomas de lactancia materna al día NO necesitan tomar leche e vaca
- Jurel: pescado azul recomendado (Dr. V. Navas)
- El azúcar presente en casi todos los alimentos se va sumando y es excesiva


Si quieres completar esta visión con la de mi compañeras blogeras que asistieron al Blogtrip de Puleva busca en tiwtter la etiqueta #BlogTripPulevaInfantil



Gracias al equipo de Puleva por organizar este interesante encuentro, realmente es un lujo aprender, compartir y disfrutar a la vez. La organización, las facilidades, el buen trato... Gracias por invitarme a vivir esta experiencia junto a tantas compañeras. 




*Del informe "La leche como vehículo de salud en la población"

6 comentarios:

  1. Interesting! La verdad es que con la leche no tenemos problema... Nuestro caballo de batalla son las verduras (y eso que come unas cuentas, pero no con la asiduidad necesaria).
    El tema de la alimentación da para un blog entero, y a mí me hace salir humo del cabolo! XD
    Muas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unas cuantas...me daría yo con un canto en los dientes. En fin, un caballo de batalla muy duro de llevar.
      La verdad es que es muy interesante y muy difícil a la vez hacer que todo cuadre.
      Besos preciosa

      Eliminar
  2. No estoy nada de acuerdo con muchos de los puntos planteados por los señores de Puleva.... ¿Qué van a decir ellos?.

    Besotes ReGuapetona!!!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora si, desde aquí puedo responderte. Te decía Inma que concretaras en qué puntos, para pooder entrar en un debate y que no eran señores de Puleva sino pediatras. Para mi que lo ahs leído muy rápidoo y ya ibas con la idea en la cabeza de "no estoy de acuerdo porque lo dice Puleva".
      Te invito a leerlo con más calma. Sería genial poder charlar sobre el tema...con un té por delante mejor aún
      Un beso amiga

      Eliminar
  3. Yo tengo una disyuntiva con los yogures de sabores, porque desde que los probó es cierto que mi bichilla ya no mira los naturales con los mismos ojos, y alguna vez me los ha rechazado a la primera cucharada. Ella no tiene problemas de peso ni nada (vamos, es que con menos de 2 año, ya eso es lo que me faltaría por vivir) pero en este tipo de eventos creo que aprendemos una información de calidad que no tiene precio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que si Lucía. A mi la verdad me sorprendió gratamente que no fuera una apología de la necesidad imperiosa de tomar leche de vaca y de que su marca fuera la mejor de la mejor. Me llegó eso, información veraz. Realmente muy enriquecedor.
      De los yogures, lo cierto es que suele pasar, lo dulce gusta más, eso es así, sino no no necesitaríamos edulcorar nada.
      Un beso

      Eliminar