Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

13 de noviembre de 2015

No pises una librería ni siquiera en su día

...si te pasa como a mi.

Ilustración Risa Rodil
Hoy es el Día de las librerías, ese lugar maldito en el que me obligo a no entrar porque me cuesta horrores resistirme a llevarme algo para casa. ¿Qué le voy a hacer? No puedo evitarlo. La única solución que he encontrado es no pisarlas, porque quien evita la ocasión evita el peligro y para mi una librerías es tan peligrosa como una bomba de relojería, como un casino para un ludópata, como el humo del tabaco para un esfumador.
Eso me pasó, entré y caí. Necesitaba comprar un regalo de cumpleaños y debía ser un libro por deseo expreso de los padres del cumpleañero que todavía no tiene voz ni voto. Miré por aquí y por allá, ojeé, disfruté y comenzó a entrarme esa necesidad consumista irrefrenable. Tenemos muchos libros pero todos muy leídos y de vez en cuando apetece uno nuevo. Las bibliotecas de mi ciudad no renuevan los fondos y es casi imposible encontrar alguna novedad. ¿Qué mejor que gastar en cultura?...todo eso me decía a mi misma para autoconvencerme de que no era tannnnn malo caer en el vicio. Tras una lucha interior en la que pensé que lo lograría, que saldría de allí tan sólo con el regalo, me dejé llevar y caí. No uno, sino dos.

El ratoncito Pérez de Corimbo, con toda la justificación del mundo por porque hacía ya dos días que al pollito se le movían dos dientes (dos meses después seguimos en la misma fase movimiento) y El Rey que bordaba estrellas de Diego Pum Ediciones, porque al hojearlo me pareció prometedor y un reyy costurero siempre es una buena opción.

Llegué a casa y como suelo hacer los escondí, tan bien que increiblemente no soy capaz de encontrar el del ratón. Del rey, no me preguntéis su historia porque no la se. Aún no lo he abierto. Olvidado lo tenía, junto a otros 5 libros, sin regalar, leer, disfrutar escondidos en la balda alta de un armario. Así que si, tengo que asumirlo y confesarlo, tengo una enfermedad. A dios pongo por testigo que nunca volveré a pisar una librería, ni siquiera en su día.

Con todo y con eso, si tu puedes refrenarte aprovecha, date una vuelta, bichea, comenta, ojea, disfruta y si te puedes permitir el lujo compra, porque nunca tenemos suficientes libros, porque siempre apetece leer algo nuevo, porque las bibliotecas están genial pero los libreros tienenn que comer, porque ¿Qué mejor que gastar en cultura? jeje

11 de noviembre de 2015

Con la cámara en la mano

Hace unos días asistí con unas amigas a la conferencia "Aprendiendo y desaprendiendo" organizada por el Ayuntamiento de Mairena con Carles Capedevila y Juan Bellido como ponentes.

Probablemente todos conozcáis a Carles, periodista y colaborador del espacio Guia de padres en la Cadena Ser (las mañanas de los martes) y autor del blog        sobre todo del vídeo viral sobre su participación en el Gestionando hijos.


Como siempre divertido, fue un placer hacerlo en directo. Verte reflejado en sus anécdotas e imaginar lo que te queda por vivir hace que seas capaz de desdramatizar situaciones y que realmente te des cuenta de la importancia de tomarte las cosas desde otra perspectiva, mucho más amable del papel que a veces escogemos en la crianza y educación de nuestros hijos.

Con Juan Bellido, profesor, facilitador y especialista en inteligencia emocional y social, hicimos un ejercicio. Brazo en alto, mano en forma de cámara, apuntándonos, para después hacerlo a nuestros entorno, nos invitó a tomar perspectiva, a vernos desde fuera. Es increible cómo pueden cambiar las cosas a poco que nos alejamos un poco. Vernos desde fuera nos ayuda a tomar consciencia de sus capacidades y necesidades, de nuestro estado y el de la otra persona (pareja, hijos...), de nuestros gestos y los suyos (la comunicación no verbal tan importante), de las emociones que están entrando en juego, eso que tan bien refleja la peli Del revés...

Exactamente eso es lo que sucede cuando ves este vídeo. ¿Qué pasaría si las madres se hablaran entre ellas como le hablan a sus hijos?


Visto desde fuera, en perspectiva, nuestra actitud es completamente ridícula. Podemos quedarnos con la parte cómica, porque lo es, pero si vamos un poc más allá, si nos paramos a reflexionar, nos daremos cuenta que no tiene ni puñetera gracia. Nos permitimos la licencia (me incluyo eh) de hablar a nuestros hijos, de tratarlos como no seríamos capaces de hacer con nadie, como personas menos personas por el mero hecho de tener menos años. Qué tremenda falta de respeto por nuestra parte.

No paso por alto nuestro papel como educadores, no hablo de no corregirles, de no enseñarles cómo deben comportarse...sino de cómo hacerlo. No abusemos de nuestro "poder", veámosno a través de esa cámara imaginaria y pensemos cómo estamos haciendo las cosas, probablemente podamos enseñar los mismo de forma más respetuosa.

Destronada del trono del amor

Así estoy yo.

- Mamá ¿sabes una cosa? Ahora en mi lista papá está el primero
- Muy bien cariño
- Primero papá, después tu, la abuela y yo.
Bueno no, papá, tu, yo y la abuela.
- Estupendo cielo
- Antes estabas la primera, pero ya no, ahora está papá.

Creo que intentaba dejármelo claro a la vez que valoraba alguna reacción por mi parte, como intentando justificarse. Quizás mi "muy bien cariño" no le pareciera suficiente, porque estoy segura que mi expresión era neutra, completamente neutra. Quizás demasiado, ahí estaría el problema. No podía hacer una fiesta a pesar de que no sólo es que no me moleste, sino que me alegro de no estar en el top de su lista del amor. 

Ilustración del libro ¡¡¡Papá!!! de Sm


Creo que llevo seis años y medio siendo el ser más importante para él y eso, a pesar de ser maravilloso es muy cansado, supone una presión, estupenda, genial, pero a veces agotadora. No es para quejarse, imposible hacerlo de que te amen de esa forma, pero no dejaba de tener mi sentimiento de culpa de saber que su padre estaba siempre por debajo. No me preocupaba en realidad porque estaba segura que un día sería como ahora, destronada, primero por su padre, después, mucho después, por su pareja. Entre medio, quizás y aunque no de la misma forma por sus amigos.

No se si el gallo estaba preparado para estar ahí arriba. Ahora es su atención la que demanda a todas horas, con quien quiere pasar más tiempo, a quién echa de menos antes incluso de que se vaya un par de horas. Este cambio es normal y sano. Estos años los tres hemos fraguado una relación maravillosa, (no exenta de nuestros problemas, de nuestros tiras y aflojas) aunque un poco desequilibrada, que era como tenía que ser. El gallo ha sabido desempeñar su papel de "primera dama" a la perfección, entendiendo que era así porque tenía que ser, que estamos programados para ellos y que ya llegaría su turno. Ha sabido ir senmbrando para ahora, en su justo momento recoger os frutos. 

Por mi parte he vivido al máximo ese Top ten del amor, ahora le toca a su padre disfrutar de este regalo.

9 de noviembre de 2015

Nuestros grandes retos de la alimentación infantil (después de la lactancia)

Dice mi amiga María que obliga a su hija a tomarse el Colacao y el yogurt porque sus amigos que tomaban mucha leche de pequeños al final fueron más altos que ella (lo que no es muy difícil jeje). Más allá de la anécdota hemos crecido con esa idea en la cabeza. Cada generación era un poco más alta que la anterior gracias aquella marca de yogures.

Quizás porque me daba arcadas el Nesquik y notaba cómo el yogurt "caducaba" en el estómago, decía yo, nunca tomé demasiada leche. Raspando llegaría al mínimo de raciones recomendadas para los niños, dos. Lo mismo por eso me quedé como estoy y mi primo que se atiborraba de quesitos de El Caserío me adelantó en la preadolescencia.

Ya conté por encima el calvario que ha supuesto, suponía y ya no supone tanto la comida del pollito hablando de porqué comemos con la tele. En el tema de la leche tampoco nos lo ha puesto fácil. El Colacao del desayuno le da arcadas (¿os suena?), el queso no le gusta ni en la pizza, los petits tampoco, los yogures bebibles ahora por fin se toma alguno, los batidos sí, tu ves, pero con eso de que llevan mucho azúcar añadida tampoco quiero que tome muchos. Total, que que no estuviera tomando la cantidad adecuada de leche era para un pesado moscardón en mi conciencia. En mi sabiduría intuitiva mientras que el pollito seguía haciendo un mínimo de tres tomas de pecho al día estaba tranquila y relegué el tema al fondo del subconsciente, aunque emergía sin querer echándole un poco de queso rallado a la tortilla (que terminaba comiéndome yo) o al puré de calabacines (que no probaba). Fue a mediados de Octubre en el II Blogtrip Grandes Retos de la Alimentanción Infantil organizado por Puleva cuando uno de los eminentes pediatras participantes confirmó mi teoría de "con la leche materna sobra tenga le edad que tenga". Bueno, lo de la edad lo digo yo, el dijo tres años, pero como las raciones de leche recomendadas para los 3 y los 6 son las mismas no hay problema. El caso es que yo estaba la mar de tranquila con la teta y punto, pero hete aquí que las tomas se van reduciendo (casi acabando en realidad) y el moscardón se está haciendo cada vez más grande.

Si de algo me sirvió la experiencia del Blogtrip, además de la parte más lúdica de desvirtualizar a otras madres blogeras...

Alejandra (La aventura de mi embarazo), Andrea (Mis gnomitos y yo), Annabel (La nave del bebé), Blanca (Mimos para mamá), Carmen (No soy una drama mamá), Cristina (Adoro ser Mamá), Cristina (Embarazadas y Mamás), Diana (ChiquiRecetas), Elisa (Mamá de día y de noche), Kitty (Amor de Batmami), Lucía (Lucía, mi Pediatra), Lucía (Planeando ser Padres), Macarena (Mamá por bulerías), Marisa (La estrella de Gael), Marisa (Madres Estresadas),  María José (Mujeres y Madres MGZ / La Alcoba de Blanca),  Noelia y Maite (Cuestión de madres) y Raquel (Mi mamá me mola)

...algunas conocidas y otras nuevos descubrimientos, de tener el lujo de disfrutar de una visita guiada a La Alhambra



...y de comer en un par de sitios inmejorables: El restaurante Carmen de San Miguel, con unas vistas de lujo al Albayzin y el impresionante Panoramic 360º, un restaurante giratorio, levantas la vista y e voilá, cambian tus vistas, así de chulo...



...fue para estresarme y agobiarme con la alimentación de mi hijo. "Diferentes estudios muestran que los niños de corta edad tienen importantes carencias dietéticas en nutrientes como la vitamina D, el hierro o los ácidos grasos omega-3 DHA"*. Que todos los nutrientes necesarios pueden obtenerse con la dieta está claro, que yo sea capaz de organizar los menús para ponerlos a su disposición es otra y que él, con su alimentación sota, caballo y rey los ingiera es otra distinta. La solución sería la leche, que de vaso en vaso complementaría y enriquecería su dieta (no sabéis la suerte que tenéis los padres de bebedores de leche) así que en esas ando de nuevo.


Intento meter la leche por aquí y por allá, en pequeñas dosis, a ver si consigo que le coja el gusto, que deje de darle arcadas ( a ver si va a ser intolerante), que no se percate del queso en los macarrones...a la vez que intentando ampliar sus gustos culinarios...un poquito de pescado azul por aquí (uno de los pediatrass no recomendó el jurel por su sabor suave), lengumbres con todas sus verduritas molidas a full, un yogurt bebido para el tentempié del cole, un batido, un poquito de queso en la pizza, unas crudités de zanahoria, una magdalena de calabaza, arroz con gambas ahora que ha descubierto que está bueno...voy a correr un tupido velo por los bocadillos de salchichón con esto de la OMS y las carnes procesadas, qué difícil es todo y a la vez qué interesante.

Así fue la jornada de trabajo del II Blogtrip Grandes Retos de la Alimentanción Infantil, interesantísima, no todos los días tiene una la suerte de escuchar a un Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, a un profesor Titular del departamento de Pediatría de la misma universidad y a uno de los doctores de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Materno Infantil de Málaga y Mienbro del Comité de Nutrición de la AEP. Y no sólo escucharlos hablar de alimentación sino interactuar con ellos de forma directa planteándoles dudas y preguntas como hicieron muchas de las asistentes.



Algunas de las cosas interesantes que a mi parecer se trataron fueron estas:

- Las leches adaptadas nunca llegarán al DIOS de los alimientos, la leche materna aunque se parezcan
- Las conexiones psicoafectivas que se establecen con la lactancia materna  mejoran el desarrollo
- No hay relación real entre restricciones alimenticias durante el embarazo y las futuras alergias del niño
- El Omega 3 DHA constiye en 15% del cerebro y favorece el desarrollo cognitivo del niño
- El preocupante descenso del consumo de la leche de vaca acarrea riesgos serios para la salud de la población
- La alimentación debe ser equilibrada, variada y moderada
- 200 ml de leche = 1 ración lácteo = 20gr. queso curado
- Mejor el yogurt natural que los aromatizados (por el azúcar añadida)
- Prácticamente el 100% de los niños Europeos tiene déficit de vitamina D
- No hay diferencia nutricional entre una leche normal y una ecológica pero sí con las enriquecidas
- La salud infantil es una cuestión de salud futura
- El desayuno debe contener: lácteo, fruta y cereales. Lo que no se tome al levantar debe hacerse a media mañana
- Al Comer: ofrecer equilibradamente, No obliga, No castigar, No premiar
- El consumo energético es tan importante como la dieta. Vida activa!
- Aún en niños del sur se detectan carencias en vitamina B12 por la menor exposición al sol y por l euso de protección solar
- Las leches de crecimiento son una ayuda útil para completar la alimentación de los niños de corta edad (Dr. J. Maldonado)
- Las bebidas vegetales no son sustitutivos de la leche
- No hay estudios que demuestren que la leche produzca moco
- Niños de 3 años haciendo 3 tomas de lactancia materna al día NO necesitan tomar leche e vaca
- Jurel: pescado azul recomendado (Dr. V. Navas)
- El azúcar presente en casi todos los alimentos se va sumando y es excesiva


Si quieres completar esta visión con la de mi compañeras blogeras que asistieron al Blogtrip de Puleva busca en tiwtter la etiqueta #BlogTripPulevaInfantil



Gracias al equipo de Puleva por organizar este interesante encuentro, realmente es un lujo aprender, compartir y disfrutar a la vez. La organización, las facilidades, el buen trato... Gracias por invitarme a vivir esta experiencia junto a tantas compañeras. 




*Del informe "La leche como vehículo de salud en la población"

6 de noviembre de 2015

Hoy leemos Uno como ninguno

Uno como ninguno pasó por casa de forma fugaz camino de un cumpleaños. Había ido a Rayuela a buscar un libro en concreto, pero no lo tenían, así que me pasé un buen rato bicheando por aquí y por allá.


De uno como ninguno me atrajo su estética. Qué le vamos a hacer si es que las cosas entran por los ojos.

Uno como ninguno de la Editorial Flamboyant, es un libro sin historia, un libro juego de observación, donde tienes que encontrar el animal diferente entre el marmagnun de la página. Como pista un pequeño texto rimando. Ya sabréis que las rimas siempre son un acierto para atraer la atención y por la musicalidad en la lectura.

El pollito le encantó y me pidió que se lo leyera dos veces seguidas (aún quería una tercera), pero tan seguido no tiene chicha porque rápidamente localizan donde están los diferentes. Me parece un libro ideal de bilioteca, donde de tanto en cuanto puedas llevarlo a casa.

Sin nada más que añadir os dejo con las imágenes, a ver si os parecen tan atracctivas como a mi.









4 de noviembre de 2015

Noche de Halloween. De cómo no dormir en Ikea

Tengo una amiga que tiene fama de apuntarse a una ronda de aspirinas, yo la entiendo, la verdad, me pasa lo mismo. 
Después de lo genial que estuvo la experiencia #alrededordelamesa de Ikea me quedó claro que todo lo que organizaran sería igual de chulo, así que cuando me invitaron a pasar la noche de Halloween en la tienda de Sevilla llené un gran vaso de agua para tragarme el cansancio que tendría después de un sábado intenso en clase de patines y en el taller del #enredadosenfamilia, puse cara de pena para convencer al gallo y me tragué la aspirina del tirón.

Sólo sabíamos que era de 22.00 a 08.30, que aunque tenían camas no querían que durmiéramos y que podíamos ir disfrazados. La cosa prometía y no decepcionó.

50 o 60 personas dispuestas a disfrutar pasando miedo. Qué masocas somos. El nerviosisimo de lo desconocido se palpaba en el ambiente. Toda la planta de exposición a oscuras. Unos personajes tétricos nos esperaban al subir las escaleras por parejas. 

Nos entregaron un kit con sábanas, colcha, almohadas y velas eléctricas. Dormiríamos, o no, en las camas de la exposición. Imaginad recorrer esos pasillos en tropel, asustados a cada minuto por catrinas, zombies, fantasmas...nunca sabías donde aparecerían. Qué tensión más divertida.



Con las camas listas pasamos al restaurante para la cena. El equipo de Ikea nos había preparado un bufet la mar de apañado. Con la barriga llena y algunas amistades hechas regresamos a los pasillos del terror hasta la sección de sofás. Allí comenzó el juego...¡se había encontrado muerto a uno de los diseñadores de Ikea! Menos mal que (no recuerdo porqué) estaba con nosotros la Inspectora Carolina, una criminóloga que acababa de darnos una clase rápida de obtención de pruebas. Por grupos nos encaminamos a los distintos escenarios y cual agentes del CSI recogimos huellas dactilares, fotografiamos pruebas, localizamos restos orgánicos con el luminol...en la planta alta de la cafetería hicimos nuestras hipótesis, las pusimos en común y encontramos al asesino, el hermano del difunto. Un tipo genial en realidad. El móvil, como tantas veces, el dinero. 



De vuelta a la sección de sofás apareció El Amo y a oscuras, con su voz monótona y lúgrube nos leyó la historia del fantasma de una mujer que había participado en una actividad así. A pesar del cansancio daba muuuuuucho miedo. Cualquiera dormía después de eso.

Después de un aperitivo dulce nos mandaron a la cama. No se cuantas veces recorrimos los pasillos. Lo que si se es que era imposible acostumbrarse y hacerlo a la ligera, nunca sabías donde te llevarías el próximo susto, te aparecían por la espalda, se escodían entre los muebles, llegaban corriendo o sigilosos. Casi muero cuando una de las fantasmas me cogió la mano. 

Con todos acostados, dispuestos a dormir, cuando pensábamos que todo había terminado comenzaron de nuevo los sustos. Madre mía, ¿Cómo puede dar tanto miedo algo que sabes que no es real? ¡¡Pues lo da!!!! Quizás estaríamos una hora con el corazón encogido pensando por dónde aparecerían hasta que el sueño nos rindió allá por las 4.30 de la mañana. 

No se si a estas alturas daban más miedo ellos o yo


Hacía años que no pasábamos una noche sin el pollito fuera de casa, vamos, es que creo que era la primera vez. No se me ocurre mejor forma de haber pasado la noche de Halloween que divertirnos sufriendo juntos.

La gente de Ikea se lo curra mucho, mucho y lo mejor de todo es que parece que lo disfrutan. Enhorabuena chicos. Deseando estoy de repetir lo que sea con ellos, el buen rato está asegurado.

Era una actividad abierta, por inscripción, así que atentos a la web de Ikea Family para no perdernos lo próximo que organicen, sin duda merecerá la pena.



2 de noviembre de 2015

Mi paso fugaz por el Instameet #ImaginaSevilla

Se me acumulan las entradas en mi cabeza, me faltan las ganas de sentarme a plasmarlas. Es lo que tiene vivir tanto, que no queda tiempo para recogerlo aquí, pero vamos (yo y mis ganas) a intentar coger el ritmo de nuevo.

Gracias a que May me etiquetó me enteré de este InstaMeet que estaban organizando María (@mariquillasaez), Leo y Jaime (@Dsumeki) y Elena (@elementafresca) para el Sábado 24 de Octubre. La primera idea fue ¡¡yo voy!! pero después recordé que esa tarde se casaba uno de mis primos y deseché la idea, debíamos descansar para darlo todo por la noche. 

La cita era a las 16:30 en el Pabellón de Europa, bajo aquella gran torre de banderas. La propuesta tres rutas fotográficas por Cartuja y después un tiempo para conocerse, compartir y charlar en la cafetería del Monasterio de la Cartuja. 

A las cuatro había terminado de almorzar y recoger la cocina, la cita en la peluquería la tenía mucho más tarde. ¿Y se mi acercaba aunque sólo fuera un ratito? Tras asegurarme que May iba a ir me planté los patines, que si no era sobre ruedas era imposible que pudiera hacerlo.

Me gustó pasar ese ratito con May y con su peque más peque y volver a ver a Vega, poner cara a Florence (@bubblesonmuyplanet) y a los organizadores. Sigo rallada pensando de qué conozco a Leonor. Es interesante ver las distintas imágenes de las mismas cosas, los diferentes puntos de vista, los enfoques, el tratamiento de la composición, la edición...se aprende muchísimo. Hay tanta creatividad en tantas personas que es algo mágico.

Para nada hago buenas fotos. No tengo técnica, ni cámara, ni horas de ensayo/error. Tampoco una especial sensibilidad ni creatividad, por eso en parte me gusta Instagram: por un lado te permirte empaparte del buen hacer de otras personas y por otro mejorar un poco tus imágenes consiguiendo algo resultón.

Me ha apetecido recoger las imágenes que publiqué bajo la etiqueta #imaginasevilla e #imaginacartuja tal cual las hice y una vez editadas. 







La pena es que me perdí la parte de conocer a las personas que están detrás de esas cuentas maravillosas y tener la oportunidad de aprender de ellas. Os invito a que busquéis en Instagram las etiquetas #imaginasevilla e #imaginacartuja y disfrutéis de tanta foto bonita. Espero con ganas el próximo Instameet, para poder vivirlo completo. Fugaz y todo lo disfruté muchísimo.


Foto May Domínguez


Os invito a que busquéis en Instagram las etiquetas #imaginasevilla e #imaginacartuja y disfrutéis de tanta foto bonita. Yo me quedo con el descubrimiento de 

Por cierto, ahora que todos tenemos un cámara a mano (la del móvil) sería genial que cuando estamos en familia, con los amigos o donde sea fotografiemos a estas personas a las que apreciamos. Seguro que, como a mi, les sorprende y agrada verse cazados. Gracias May!