Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 de marzo de 2014

La angustia de la separación. Crueldad y tristeza

Llevaba varios días topándome por face con un vídeo muy viral. Precisamente por eso, era reacia a verlo, soy así de rara. Al final lo hice, lo vi y como le comenté a la amiga que lo había publicado esa vez y después yo misma al compartirlo en mi muro, no me pareció "ni conmovedor ni tierno. Me ha parecido cruel, triste, terrible. Me deja una pena infinita. Por esa madre, pero sobre todo por ese niño desvalido ante un mundo nuevo, arrancado de lo único que conoce".


No había pasado mucho tiempo cuando una mujer con una par de amigas en común pero a la que no conozco de nada, me mandaba un mensaje privado en facebook. Me echaba en cara que le diera la vuelta a la tortilla a un vídeo tan bonito. Me explicaba que es madre de trillizos nacidos por cesárea, que se los enseñaron y que allí mismo unos pediatras les hicieron las pruebas rutinarias. Terminaba su mensaje con diciéndome que le parecíamos un auténtico coñazo (si, con esas palabras) con tanto parto natural y demás y que un nacimiento es bonito sea como sea. 

Quizás vosotros entendáis mejor que yo su ataque, porque no le veía ni pies ni cabeza. ¿En qué momento hablaba yo de cesárea? Así se lo expresé:

"No se porqué te sientes tan herida por lo que yo pienso. Lo que he escrito es solo mi opinión o más bien, ni eso. Es MI SENTIR. No, no me ha parecido tierno, no me ha parecido bonito. Desde el primer segundo he sentido angustia por como se sentía ese bebé al separarlo de su madre. No se si ha nacido por cesárea. No me he planteado eso. Solo he sentido su pena. Si, soy madre. Mi hijo nació en un parto vaginal medicalizado. Lo pusieron sobre mi el tiempo justo de " presentármelo" y se lo llevaron durante dos horas para hacerle las pruebas rutinarias. Me hubiera gustado que no lo hubieran separado de mi. En otros hospitales esa separación no se produce y someten a los veces a las mismas pruebas. Así que se puede hacer, pueden dejarlo con su madre. Mi padre murió siendo yo muy pequeña. Mi madre era por tanto mi todo. Muchas noches tenía pesadillas con que me separaban de ella, me perdía, la perdía y me sentía sola en el mundo, desvalida. Cuando veía este bebé expresando de su única forma posible su necesidad de estar con su madre sentía su angustia como mía. Cada uno tenemos nuestras heridas. No se cuales son las tuyas. Lo te no puedo entender es que las cuestiones".

Me contestó que no se sentía herida ni mucho menos, que sólo le daba pena que a una mujer que ha sido madre pueda unir las palabras cruel y triste a un nacimiento, que la aburríamos con tanto parto natural, vaginal y demás. Que no estaba encantada de haberme conocido por aquí y me espetaba que fuera a que me vieran mi trauma porque siempre es el porqué de las frustraciones y miedos de las personas. Que conste que me lo decía sin acritud, por supuesto. Ella, gracias a Dios, no tiene ningún trauma, por eso no puede entenderme.

En mi estado zen de persona que estaba pasando unos días con sus seres queridos, vagueando, paseando, comiendo bien, riendo, descansando, casi desconectada del mundo virtual, pues la verdad...no entendía nada. Ni lo entiendo.

Desde luego es evidente que esta señora no tiene ningún trauma. No es eso lo que la llevó a mandarme un privado sin conocerme de nada; no es eso lo que hace que me eche en cara que yo sienta como siento; no es por eso que se centra en el parto por cesárea cuando yo ni tan siquiera lo he nombrado. No es por eso. 

Como evidentemente yo si lo tengo y como el psicólogo me sale caro, recojo la conversación aquí, que para mi es lo mismo. La mejor terapia.

Lo peor de todo es que por los comentarios que en mi publicación dejaron varias personas y los que llevo leyendo en las publicaciónes de otros, tengo la certeza de que no soy la única que tiene traumas de este tipo. 
Mamirami por ejemplo tiene su terapeuta privado también, Gema Lendoiro tiene la cara dura de dar voz a Ibone Olza (Cuando des a luz no te separes de tu hijo ) y ahí están las más peores de todas, las personas que luchan desde El Parto es nuestro por "mejorar las condiciones de atención a madres e hijos durante el embarazo, parto y posparto en España". 

Cuanto camino te queda mujer que no eres capaz de reconocer tus heridas.



20 comentarios:

  1. pero que bien se expresa esta gallina...igual debes montar una editorial o algo así....se puede decir más alto pero no mas claro.
    Yo estaba presente en el nacimiento del pollito (david) porque soy el padre y compañero/marido/pareja de la gallina. y cuando el pollito rompio el cascaron se lo pusieron encima de carmen...nunca, jamas lo olvidare..como tampoco olvidare las 2 horas mas larga sin el pollito, mientras lo lavan, visten, gotas en ojitos....si por un algun motivo entrais en mi perfil de face, la fotito que hay en mi perfil es DAVID CON 2 HORAS DE VIDA...increible.
    Cada uno piensa y dice lo que quiere...esto no es ucrania ni rusia... de momento un pais libre. Vive y deja vivir... mas bien piensa y deja pensar libremente.
    te quiero gallina mia y tambien a mi pollito (ambos un poco pachuchos de este finde)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si volviéramos atrás por nada del mundo dejaría que se lo llevaran de nuestro lado. Pero como retroceder es imposible tengo otra heridita más en mi alma. Menos mal que hace mucho que sanó
      Te quiero amor

      Eliminar
  2. Uf!!! Los pelos como escarpias me has puesto. Nada que añadir a un brillante post como éste.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Me parece que si a una persona le ofenden las opiniones distintas de las suyas hasta el punto de escribir un correo de esas características es que necesita ayuda. Yo pienso de una forma y otros puntos de vista me enriquecen, no me suponen una amenaza. Pero entrando al trapo, porque estoy cansada de que siempre recibamos las mismas...
    "Hay muchas personas que pensamos como Carmen, no como tú. Y somos felices a pesar de gente como tú. Tus opiniones nos dan igual, ni nos afectan ni nos angustian. Y ahora que sabes que hay muuuucha gente con otras opiniones vete a un psiquiatra y dile que te pone de mal humor la gente que no piensa como tú, a ver que droga te medica"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si amiga, hay gente que se cree en la verdad absoluta. De todo hay en esta vida. Y si todos pensáramos y sintiéramos igual, que aburrido sería

      Eliminar
  4. Es verdad, pero qué bien te explicas. Es la primera vez que dejo un comentario pero es que a mí me ocurrió como a ti, cuando vi el vídeo en principio pensé en no verlo entero, y al final decidí verlo entero para poder tener mi opinión al respecto. Me estremeció y es que no sólo el bebé da muchísima pena por cómo finalmente es separado de su madre (aunque también hay que reconocer que le dejan un tiempo respetando su reclamo), sino que me da una idea de lo terrible que debe de ser tener que pasar por una cesárea, viendo la cara de esa madre, que no puede ni abrazar a su hijo. Creo que viendo este vídeo muchas se replantearían su deseo de dar a luz mediante cesárea porque me parece terrible vivir ese momento sin poder disfrutarlo.


    A mi hijo me le enseñaron nada más sacarle con los forceps y le llevaron a unos dos metros de mí a pesarle y hacerle lo más básico, y en menos de diez minutos le tenía sobre mí (eso sí, ya medio limpio y con pijamita) enganchado al pecho, después de haber pasado por los brazos de su padre. Nació a las 16.03 horas y a las 16.20 ya estaba de vuelta en la habitación con mi niño enganchado al pecho, y no lo soltó hasta más de dos horas después. Sé que tuve suerte en ese sentido, aunque semanas antes del parto fui expresamente a la maternidad a informarme entre otras cuestiones de si lo iban a separar de mí al nacer. Es más, me dijeron que ya le medirían más tarde para no molestarle más, porque como es lógico lloró y lloró a pleno grito hasta que le pusieron conmigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanto me alegro por vosotros Laura. Nosotros ya ves, aunque no fue una cesárea, el protocolo del hospital era así, estuvimos un buen tiempo sin él. En aquel momento no le di mucha importancia. Hoy me hubiera gustado que todo hubiera sido de otra manera.
      Un beso

      Eliminar
  5. Yo también vi ese vídeo y me pareció tristísimo, me dieron ganas de llorar. Me ponía en la piel de la madre y me daban los 7 males. A mí también me separaron de mi bebé al nacer y fue horrible. Realmente horrible. Pero sé que hay mujeres, muchas, como la que te escribió eso, que no sienten las separaciones así. Su forma de sentir y vivir la maternidad es muy distinta, creo que jamás nos entenderemos las unas a las otras.
    Pero claro, una cosa es no entenderlo y otra menospreciar tu forma de verlo y sentirlo.
    He conocido a varias mujeres que se han separado de su hijo voluntariamente a las pocas horas de nacer. Ya sabes, los famosos nidos... Porque así descansaban un poco. Son tan buenas madres como tú y yo, quieren tanto a sus hijos como yo a los míos, simplemente no sienten la maternidad de la misma manera.
    Todo esto nace tan de dentro y es tan visceral, que es complicado hacernos entender a veces.
    Un beso y de verdad que lo siento por todos esos bebés y todas esas madres que no han podido estar juntos después del nacimiento, sea por la razón que sea. Es un síntoma más de esta sociedad enferma en la que vivimos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si Bichilla, cada una entiende la maternidad, como la vida, a su manera. La cosa está en saber respetar la forma de verla y sentirla de cada uno, aunque no sea la misma que la nuestra.
      Un abrazo

      Eliminar
  6. Yo vi este vídeo la semana pasada y me entró una llorera..porque a mí me sucedió parecido..mi pequeña emperatriz estuvo 30 segundos a mi lado y después la subieron con su padre (que sí hizo el piel con piel) mientras a mí me cosían. La niña subió llorando todo el rato, pobrecita mía..eso sí la pusieron con su padre y se calló, como el bebe del vídeo..Lo mejor fue que sólo estuvimos separadas 40 minutos escasos y se quedó conmigo. Pobrecito el bebe...y la mami..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué suerte tuvo tu niña y que afortunado su padre también :)

      Eliminar
  7. Es increíble, que alguien te escriba para echarte en cara lo que sientes ¿PERDÓN? en serio ¿QUÉ?. Me parece muy fuerte. Primero, que cada uno puede tener la opinión que le de la gana y segundo ¿cómo puede alguien atreverse a juzgarte sin conocerte?. Me alegra saber que hay madres que han tenido partos maravillosos, me alegra y me da envidia, pero ESA no es la tónica habitual de los partos, por desgracia. Mi hijo nació por cesárea y apenas pude verle 3 segundos antes de que se lo llevaran por puro protocolo durante 3 larguísimas horas. Hoy por hoy, esa herida sigue doliendo y sé a ciencia cierta que mi hijo lo lleva guardado y lo hará para siempre, de un modo u otro. Es increíble y muy fuerte que alguien se atreva a minusvalorar dicha circunstancia. ¿No te gustan los partos naturales? primero, el tema no va por ahí, y segundo, a mí no me gustan otras cosas y no me paseo de muro en muro criticando a las madres que siguen una forma de crianza que no es la mía... ¡sólo faltaba!. En fin, que el que se pica, ajos come... no hay más. Un besazo guapísima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso me apeteció ponerle al final de su ultimo mensaje que terminaba en una carcajada y un "me dáis pena", pero preferí no fastidiarme ni un segundo más las vacaciones.
      Un beso chata

      Eliminar
  8. En cuanto a esos comentarios, decir que siempre hay trasgos por la red... te tocó!! No le des mas importancia!!!

    Yo también tuve un parto vaginal, con epidural, y en cuanto parí alejaron a la peque de mi apenas cuatro minutos: a mi me daban tres puntos de sutura y a la peque la pesaban, medìan, limpiaban y le ponían las gotas. A los 4 minutos la pusieron desnudita sobre mi pecho, nos taparon y nos llevaron a la habitación. No fue hasta el dia siguiente que le hicieron talòn y resto de pruebas. Nosotros la bañamos, la vestimos y disfrutamos de ella cada segundo... El video no pienso verlo, se me rompería el alma...

    besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te aseguro que te daría la llorera. La cosa es que leyéndoos me doy cuenta de lo disitintos que son los protocolos en cada hospital. Es curioso, lo que parece que es inneludibles para uno, no tiene la mayor importancia para otros. Total, que ni más ni menos es eso...protocolos. Ya podían humanizarse de una vez por todas
      Un abrazo

      Eliminar
  9. He visto el video antes de leerte, y me ha dado una pena tremenda. Cualquier imagen de bebe me parece hermosa y tierna de por si, y la imagen en si de lo que simboliza por ese apego me parece maravillosa, pero coincido en que al final lo que queda es su tristeza por separarlo de su mama en un momento en el que no hay duda de que la necesita. Respecto al comentario que te han hecho, quédate con que cada uno mira las cosas de una forma diferente y entiende lo que quiere entender. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego que si, el apego que sentimos desde el mismo momento de venir al mundo es algo muy grande. Por algo se ha ido forjando durante tanto tiempo. Es maravillosa esa necesidad del otro.
      Un beso

      Eliminar

  10. Acabo de ver el vídeo y me ha entristecido mucho. Totalmente de acuerdo con tus palabras. Yo tuve la suerte de poder recibir a mi hijo en casa y de no separarme de él, y cada día que pasa me alegro más de haber tomado esa decisión. Es una pena que no todos los bebés puedan vivir su llegada al mundo pegaditos a su mamá, que al fin y al cabo es lo que sería lo natural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las necesidades del bebé y de su madre deberían estar por encima de todo. Una pena que estén en último lugar y que tomen más importancia las costumbres, los protocolos, la comodidad de los médicos o del personal sanitario.
      Un beso María José

      Eliminar