Artistas,
qué peculiar forma de ser tienen (cayendo en el tópico). No voy a hablar de los
artistas en general sino de una en particular: Concha Jiménez Muñoz.
Si
hay un prototipo de artista es ella. Una persona con una sensibilidad especial,
que vive un poco en su mundo de creación a la vez que bien, anclada al suelo,
saca adelante su vida y la de su hijo. Acostumbrada al qué pasará mañana,
viviendo el día a día, cubriendo necesidades, siendo feliz y enseñando a serlo
hoy. Curranta y buscavidas. Despistada y generosa. Siempre en movimiento.
Nadie
más que ella se dedicaría ha bocetar retratos durante la sobremesa en un
chiringuito de playa tras una comida pantagruélica a la que ella misma os había
invitado. Nada más que ella por su necesidad de crear, de dar rienda suelta. La
inspiración llega en cualquier lugar. Peculiar, así y es ella, genialmente
peculiar, artista.
Hace
años Concha dio vida a la editorial MandoCohete. De todos los libros que
publicó me quedo con Pepo, el pintor de interiores. Me quedo con él porque es
suyo de cabo a rabo, porque es un cuento para niños, para adultos y porque si
al pollito y a mi nos gustó cuando lo leímos antes de dormir, más aún lo hizo
cuando la propia Concha lo presentó en la biblioteca.
Pepo,
el pintor de interiores me recordó desde el primer momento las ilustraciones de Christian Voltz en libros como ¿Donde está? o ¿Todavía nada?, quizás por Pepo, esa gran figura de papiroflexia realizada uniendo dos figuras.
Realizado
con una mezcla de fotografía, pintura y tratamiento digital le confiere una
estética ochentera. El texto, escueto permite que las imágenes cobren protagonismo,
nos invitan a leer en ellas.
Qué
bien refleja la soledad del artista; la necesidad de sentirse acompañado; de
cómo llega la inspiración, de la entrega a la creación olvidando el paso de
las horas; de la sensación de la tarea terminada en los albores del día.
Me
ha gustado ese sugerir más que mostrar. Esa invitación a pensar. Me gusta ese
final abierto. Es un libro para adultos, puede serlo. Es un libro para niños,
puede serlo. Tanto uno como otro lo verán desde su prisma, con sus vivencias y
sensaciones. Este libro es en esencia eso, sensaciones. Consigue abrir un
poquito de uno mismo, será que llega a mi trocito de alma creadora.
A
ellos nos los dejará indiferentes tampoco.
*****************
Fantástico Carmen, nos encantan estos cuentos que tan sugerentes que crean universos irreales pero cercanos... ¡Gracias por acompañarnos en otro #HoyLeemos!
ResponderEliminarMmmm....qué interesante! Y pedazo reseña hermosa.
ResponderEliminarMuas!
Que bien, tuve el gusto de compartir asiento con Carmen en la presentación de Pepo, el pintor de interiores. Un cuento muy cortito pero que me llegó muy adentro. Todavía en mi retina veo a Pepo deambular por la ciudad.
ResponderEliminarme encanta el mundo que se nos presentas de formas !!Invitar a pensar y a imagnar siempre es genial!Un beso hermosa!!
ResponderEliminar