Hace unas semanas, tuve el placer de que me hicieran una entrevista para el blog de la librería Plastilina, una librería/papelería gaditana con tradición. En su blog, además de reseñar libros, publican entrevistas a autores, ilustradores y blogeros interesados por la literatura, además en él podemos leer un cuento muy especial, creado a retazos por un montón de escritores a modo de cadáver exquisito...a mi me tiene enganchadísima.
Adelanto por aquí que Juan, el amigo librero, me pidió colaboración (a mi y a otros muchos blogeros) en una idea chulísima, y hasta aquí puedo leer ;)
1.¿Cómo surgió de crear el blog La Gallina Pintadita?
Hace ya un par de años, me decidí a abrir una tienda como alternativa a
mi antiguo trabajo. Era una tienda pequeñita, con un poco de muchas
cosas para los peques. Puericultura, canastilla, decoración, ropa,
juguetes y libros. Tenía claro que quería una sección de libros en la
tienda y quería que fuera una cuidada selección. Allí pasaba muchas
horas, y tenía mucho tiempo libre, (obviamente no me fue bien, porque
cerré al cabo de un año). Comencé a navegar por la red, mirando marcas y
artículos novedosos para la tienda, así llegué a los blogs de
decoración, de moda, de cosas bonitas y saltando, saltando llegué a los
de maternidad. Lo ví claro entonces. Crearía un espacio virtual para
promocionar el negocio, pero también para compartir mi forma de ver la
vida. Necesitaba comunicarme con el mundo.

2. Nos puede hablar un poco del blog: el nombre, el tiempo que llevas con él, que nos podemos encontrar …
El nombre…¡¡ay el nombre!! Es el nombre de la tienda que fue la excusa
para crearlo. Por esa época a mi hijo le encantaba una canción, pero en
la localidad ya había una tienda llamada La Jirafa Azul, y no era plan
otro animal de color. Esa canción está englobada en un proyecto
buenísimo con otras muchas canciones geniales, nos pasábamos todo el día
cantándolas (en portugués porque aún no estaban dobladas), así que ese
nombre elegimos en honor de nuestro niño y así pasé a convertirme en La
Gallina Pintadita y mi niño en un pollito. Como mamá reciente estoy muy
centrada en mi hijo, en su crianza; he descubierto que los temas de
maternidad me apasionan, así que hablo mucho de su crianza, de mi forma
de sentirla, de mis reflexiones (cacareos) y cada vez más de sus
ocurrencias (pio pios). En torno al pollito gira casi todo, pero un blog
“maternal” está en constante evolución, tanto como lo hace un niño al.
He pasado de hablar mucho de temas de crianza a abarcar muchas más
cosas. A partir de los 9 meses comenzó nuestra andadura en el ocio
cultural por lo que solemos asistir a cuenta cuentos, teatros, y ahora
que es más grande a talleres. Es tanta la oferta de ocio que para
organizarnos comencé a hacer una Agenda de Fin de Semana en Sevilla, que
también comparto. A mi que me gustaban los libros y que soy amante de
las obras de arte llegué a los cuentos ilustrados y me enamoré... me
apasionan el mundo de la literatura y me encantaría imprimar a mi hijo
de ese amor, así que cuentos, cuentos y cuentos…también comparto en el
blog. No hago una reseña al uso sino mezclado con nuestras experiencias.
Recetas, manualidades, reflexiones, recetas, anécdotas…En fin, todo lo
que va pasando por mi mente y nuestras vidas, o casi todo.
3. Nos puede hablar del proyecto El árbol de los Chupetes.
Lo adoro. Surgió de una forma espontánea.
Participaba en un carnaval de blogs y vi la aportación de una mamá fotógrafa a la que admiraba muchísimo, Marga, de
Petit Foto.
Las fotos me impactaron. Era un árbol con montones de chupetes
colgados. Eran preciosas, tanto como precioso era el concepto, propiciar
a los pequeños una forma de despedirse de su chupete. Ella explicó que
estaba en Torremolinos y otra blogera nos hizo saber que en otros países
ya existían desde hace tiempo. Tuve una idea, que Sevilla tuviera
también su Árbol de los Chupetes. Lo trasladé a un grupo de mamás
blogeras sevillanas en Facebook y el apoyo fue alucinante. Así
Marga y yo nos convertimos en las cabezas visibles del proyecto y detrás nuestro, apoyando desde la red un montón de gente.
Pilar Loeches diseñó el logo,
Ara, de
La Colina de Puck puso palabras con sentimiento para ese acto de colgar el chupete incluso los que no lo habían usado. Y así, desde la red
El Árbol fue creciendo con generosas aportaciones de cara a su inauguración. La genial artista
Irene Mala creó una ilustración. Montamos un
concurso para elegir un cuento. Tuvimos muchas aportaciones y de ellos salió
elegido el de
Begoña Guerrero (
El Baul de Bego), que fue el que contó
Pilar Redondo, nuestra cuentera favorita ese día y que gracias a
María González, de
Cinco Deditos
Sevilla, y sus contactos, tuvimos el lujo de que fuera signado. Un
grupo de elfos se remangó para ayudar ese día. Muchos de nosotros
hicimos galletas para repartir entre los asistentes,
Dunia,
El Hada de los Dulces, se curró chocolatinas,
María (
Solomillo de Rana) preparó marcapáginas,
Ara un montón de chapas,
Jesús (Instantes que cruzan el tiempo)hizo montones de fotos,
Vanesa (Mi mundo sabe a naranja) se encargó de dirigir el cotarro y que nadie metiera mano en los obsequios, que entre varios de ellos fueron repartiendo y
Daniel, de
Ecomímesis se encargó de hacer llegar las notas de prensa a los medios.
A la inauguración asistieron montones de familias y ese día y muchos
niños dejaron allí sus chupetes. Fue un día precioso que sé que
recordamos con muchísimo cariño, con todo ese cariño con el que se ha
gestado y se lleva este proyecto.
Queremos convertir nuestro arbolito en un punto de encuentro para que
las familias disfruten juntas. El clima no nos ha permitido realizar las
actividades que teníamos pensadas, pero bueno. Hemos celebrado una
fiesta pirata, con el cuento “
El Pirata Pata Palo y El árbol de los Chupetes” de la escritora
Pepa González
como eje, uno de los que se aportaron al concurso y ya estamos pensando
en una fiesta para dar la bienvenida al verano, con juegos y agua..
Tenemos mucha tarea pendiente pero estamos contentas, porque cada vez
más gente lo conoce y lo (y nos) nutre con su cariño ¡¡Pero niños,
tenéis que colgar los chupetes en sus ramas, para que el árbol luzca
lleno de frutos!!!.
4. Es usted una persona creativa y esta
siempre liada con diferentes proyectos, hablamos de su último proyecto
junto a La Colina de Puck, La Maleta de los Cuentos...
La culpa de todo la tiene la jefa de La Colina, que es amiga. Desde que
abrió su blog y comenzó a enseñarnos los cuentos que ocupan su
biblioteca sentí el irrefrenable deseo de tenerlos todos, pero eso no
podía ser, así que siempre le decía: ¡este me lo tienes que prestar!.
Nos encantan los libros, me gusta que mi hijo se relacione con mucha
gente y yo rajo por los codos (yo lo véis), así que qué mejor que
reunirnos con algunas familias amigas para intercambiar cuentos. Se lo
propuse a sabiendas que le entusiasmaría tanto como a mi. Así nació La
Maleta de Los Cuentos. Ha sido genial la primera reunión, tantas
familias amigas en círculo, con los peques sentados encima y nuestros
cuentos elegidos en el centro. Algunos de los elfos del árbol de los
chupetes son miembros de nuestro selecto club, Pilar Redondo no podía
faltar (otra apasionada del tema), así que tenemos el lujo de
disfrutarla en petit comité. Cada familia aporta algo de ellos mismos y
nos enriquecemos mutuamente.
Deseando estoy de que llegue la próxima reunión para volver a
disfrutarnos, por ahora lo hacemos de los dos que se vinieron para casa.
.
Más de uno de estos cuentos viajeros serán los protagonistas en nuestro
blogs y así, entre todos, seguiremos sembrando cuentos...
5. ¿En qué te basas a la hora de elegir un Cuento?.
Estudié Bellas Artes, así que imaginad que el tema visual es muy
importante para mi. Cuando voy a una librería o una biblioteca me dejo
enamorar por la estética de las portadas, los que me llaman la atención
los ojeo y me deleito con las ilustraciones, son muy importantes para
mi; pero puede pasar y pasa que detrás de ella no haya una historia que
me llegue, y ahí se quedan. Otros funden ilustraciones y texto de tal
forma que me hacen desearlos para mi (si, lo sé, tengo un problema de
anhelo de posesión). Y a veces, algo hace que abra un libro “más feo” y
me permite conocer un texto que engancha. Pero muchos, muchos, los
descubro de otras personas: de los cuenteros que nos hacen disfrutar de
alguna sesión, de recomendaciones de blogs amigos, y ahora con La
Maleta…como uno que tengo ahora en mente que “necesito” si o si
incorporar a nuestra biblioteca. Lo que si es verdad es que normalmente
soy yo la que los elige por y para mi pollito, aunque a veces, con el
como excusa, los elijo para mi.
6. Nos podrías recomendar un libro de Literatura Infantil o Juvenil y por qué..
Ardua tarea me pedís. ¿Sólo uno? Pues si es sólo uno me quedo con
“El libro que se sentía solo”,
de la editorial Juventud, porque fue amor a primera vista. Llegué
divagando por una librería. Estaba colocado de frente. El título, que
dotaba al libro de corazón me impulsó a abrirlo y me cautivó. Y al
leerlo me fui sintiendo libro y niña a la vez. Esa niña con cara de
felicidad por el reencuentro con un ser muy querido, apretándolo contra
su pecho mientras las gotas resbalan por ellos…me emocionó y lo sigue
haciendo cada vez que lo leo.

7. ¿Qué le preguntaría a su autor favorito?.
¡¡Primero tendría que elegir a mi autor favorito!! Y no lo tengo nada
claro. Sea como sea, a cualquiera de los que nos gustan le preguntaría
qué se siente al hacer magia, porque eso son para mi los libros, pura
magia.