Hace unos días leí un artículo de Gema Lendoiro titulado "El Yihadismo en la maternidad" y me recordó a uno que escribí hace ya casi dos años, Talibana de la teta.
No podía saber entonces que a día de hoy mi hijo seguiría tomando teta. El hartazgo que tenía continúa y creo que debo de tener una visión muy sesgada de la realidad porque no la percibo como otras personas.
Continúo leyendo blogs de temática matenal, de crianza y educación, como entonces. Quizás algunos han derivado abarcando otros temas como el mio propio. Me sigo moviendo en los mismos círculos en las redes sociales...mira que he tenido oportunidades, sin embargo a día de hoy, todavía no me he encontrado con personas radicales como de las que habla Gema. Que no digo que las no las haya, las habrá, como en cualquier "colectivo", pero no me he topado con ellas y me resulta curioso.
Será que vivo en los Mundos de Yupi, o será que cuando leo los comentarios de otras personas que expresan su opinión y que no coincide con la mia, no me lo tomo como una afrenta personal, no pienso que me estén intentando imponer una forma de pensar o de actuar, me quedo simplemente en que, como yo, expresan su opinión y punto.
No me siento mejor ni pero madre que otra. Tengo mis dudas respecto a si estamos criando de la mejor forma posible a nuestro hijo o si estamos metiendo la pata hasta el fondo. Eso sólo el tiempo lo dirá.
Respeto y no intromisión son mis máximas. Si me preguntan, contesto; si me piden opinión, opino; si me piden ayuda, ayudo. Y lo hago basado en mis creencias, en lo que pienso que es mejor, en lo que nos ha funcionado, en nuestra experiencia. Que es sólo nuestra, no aplicable ni válida para otros. Pero no veo lógico que quien me pregunte o me pida ayuda, se sienta cuestionado, atacado o herido porque mi opnión sea contraria a la suya. Vendría a ser algo como "solo soy responsable de lo que digo, no de lo que tu entiendes".
Lo que está claro es que a cada uno le chirrían unas cosas y a mi lo que me ha molestado de todo el artículo es el comentario del pediatra que le "decía que ellos (los pediatras) ven al niño en su totalidad, en todos los años de
infancia y que ya están acostumbrados a este tipo de madres que,
despreciando tanto a la clase médica, luego hacen crack cuando el niño
dejó, por fin, la teta a los 7 años y entonces ellas se dan cuenta de
que todo lo que tenían al lado, marido, amigos, vida, se había esfumado y
lo mejor de todo es que ¡no se dieron cuenta!"
Lo tuve que leer varias veces. Primero para entender cómo casaba con la totalidad del artículo, segundo para enterearme de lo que estaba diciendo este señor y que denota un desconocimiento absoluto de todo, una falta de...no se cómo decirlo.
Le sigo dando la teta a mi hijo o mi hijo sigue tomando teta, según se mire. Lo hace porque quiere y lo hago porque quiero. Entenderán que no puedo obligarlo, al igual que él no puede obligarme a mi. Es algo consensuado entre dos personas, pongamos que es un contrato y que ambas partes tienen el derecho a romperlo cuando quieran y lo romperemos, seguro.
Soy una mujer normal, completamente normal. Mi hijo es un niño, normal, completamente normal. Si no quisiera, nadie sabría que sigue mamando a demanda. Somos tan normales que llevo mi casa para adelante, trabajo por la mañana, mientras él está en el cole, hacemos un montón de actividades de ocio, salimos con los amigos, mantengo mi espacio virtual...vamos, como todo el mundo. La relación con mi marido es mormal y la suya con nuestro hijo. Somos una familia más, anodina.
¿Acaso se piensa este hombre que porque nuestra lactancia continúe estamos dejando de lado otras cosas? ¿Acaso piensa que si seguimos dando el pecho a esta edad nos pasamos la vida sentadas en un sofá esperando a que llegue nuestro hijo a tomar su ración de teta? ¿Acaso piensa que nos limita de algún modo?
Debe de estar espesa, porque no lo entiendo.
Debe de estar espesa, porque no lo entiendo.
Jajajajajaja! Me da a mí que la espesura mental la tienen otros, no tú precisamente, mi querida gallinita.
ResponderEliminarBesotes!!
Opino como Mo, de espesa tú por lo que te llevo leyendo nada, de nada que menuda claridad de ideas que tienes y trasmites.En casa, y más con un padre profesor, siempre nos hemos empapado del tema de la paternidad, la lactancia y la educación. Y ¿sabes cuál es nuestra conclusión tras mucho leer a expertos, psicólogos, pedagogos...? Que cada uno se quede con lo que le haga sentirse bien, ni más, ni menos. Porque leas de lo que leas, siempre va a ver gente que opine de un extremo y otros tanto del contrario, y ¿qué es lo mejor? lo que tú y tú familia decidáis porque para eso sois una unidad.
ResponderEliminarCon mi primer hijo sólo pude darle de mamar durante 1 año, cogí varias mastitis seguidas y, por falta de ayuda y de información y mucho miedo poco a poco se lo fui dejando. Con mi segunda hija, me empeñé en darle el pecho al menos hasta los 3 años, sino más; pero falleció el padre de mi marido de un cáncer y a raíz de ahí no sé que hizo crack en mí y poquito a poco fuí teniendo cada vez menos leche, hasta que un día desapareció sin más. Yo aún añoro el contacto de mis hijos pegados a la teta, ¡qué sensación tan placentera y preciosa! Mi mejor amiga crió a teta a su hijo mayor hasta los 4 años, y a la segunda también va de camino a los 4 años y ahí sigue como una campeona, y yo la envidio por ello. Y ¿sabes qué? pues que son una familia estupenda, buena gente y amorosos, y no creo que nada de esto vaya a cambiar cuando deje de hacerlo.
En fin, ya no me enrollo más que siempre me extiendo. Pues eso Carmen, ¡chapeau! por ti, por tu hijo, por su padre y por todos aquellos que llevan la lactancia en las venas. ¡Hala! Un beso grande. :-)
Lo que hay que leer....lo malo es uqe hay mujeres que se lo creen. ¡Viva la libertad de elección en todos los aspectos de nuestra vida!
EliminarTendré que leer el artículo de Gema (aunque me va a costar porque tengo alergia a algunos periódicos con grapa) porque me resulta alucinante que se de una opinión así, tan carente de fundamentos, y se quede tan pancho ¿o acaso está basada en "estudios científicos"?
ResponderEliminarEn fin, que te seguiré los pasos ya que me llevas ventaja, si haces crack avisa, lo mismo todavía estoy a tiempo de destetar y no pierdo, los amigos, las amigas, la pareja, la familia, los libros, el teatro, los viajes... y todo lo demás que me sustenta y me proporciona placer aparte de criar y amar a mis hijos.
Nena... Las amigas seguiremos aquí... Al menos las que sigamos dando teta!
EliminarY (que digo yo) si estás en la tesitura de que tienes que dejar el pecho para continuar tu matrimonio...no es ese un indicativo excelente de que debes dejar a tu marido? Porque si ya empezamos a discutir por la teta no quiero pensar qué va a pasar cuando haya que ponerle vacunas voluntarias o escoger colegio...
Supongo que hablará con conocimiento de causa de alguna madre que le habrá pasado eso porque si no...tampoco lo entiendo.
ResponderEliminarSí tú estás gusto y tu hijo también pues ole.
Un beso! :)
Lo q yo no concibo son las criticas d madres q no amamantan a las q si lo hacemos y madres q si lo hacen contra las q no pueden o no quieren... Cada uno es libre d escoger el camino q quiera en la vida y no debemos ser tan maleducados solo pq el d al lado no hace lo q yo hago...quizá la propia maldad q tiene la mujer en si... Jolines, a mi m encanta amamantar pero ni critico a las q no pero q no critiquen q m las como!!
ResponderEliminarSabes lo que pasa? Que lo habitual es que las que hemos optado por una lactancia prolongada hemos recibido tantas críticas que nos acabamos defendiendo. Pero defenderse no es atacar a nadie. Es totalmente distinto. Y para mí la opinión de los médicos que se meten a psicólogos es la misma que la de los albañiles que se meten a ingenieros. Les doy el mismo poco crédito ;P
ResponderEliminarDe acuerdo contigo Carmen, seguro que tienes más vida social y familiar tu que el lumbreras que dijo eso.
ResponderEliminarA mi ya me empiezan a decir con 10 meses escasos que tiene la niña que ya tendré que ir quitándole la teta....no me molesto en contestar,pero me parece mentira que me lo diga gente de la familia si ya me vieron con peluchin y "sólo" le di hasta los 15 meses.
Lo que me quedará por escuchar con ésta ya que le pienso dar hasta que una de las dos nos cansemos (tampoco creo que llegue hasta los 4 años,jajaj).
Besiños campeona de la teta ;).
Uffff, quizás hubiese preferido no toparme con este post. Es algo así como decir que las yihadistas del biberón se pasan el día de juerga y tienen a sus hijxs desatendidxs ¿no? En fin. Si son las cosas del no saber, ya se sabe. Un saludo.
ResponderEliminartodo tiene un tiempo y el que aprovecha y le saca jugo a esos tiempos despues no los puede recuperer y cuando hablamos de niños y de evolucion esto es una maxima imperativa cuando por su propia voluntad dejo el pecho en mi caso no vario mi vida pq curro cambio mi vida desde q entro en ella enseñandome q el es el q me necesita en esta etapa con teta o sin ella es una decision personal y privada donde solo madre e hijo tienen cabida y lo q digan los demás esta de más opiniones haylas y para todos los gustos y de todos los colores yo te digo que cunado curro me deje de necesitar como lo hace ahora la vida me dara una nueva oportunidad de vivir momentos de intimidad con mi pareja de volvernos a enamorar en un cine a solas aunque las canas asomen en nuestra frente porque eso es lo maravilloso de la vida poder volver a empezar y disfrutar de las cosas que te ofrece la vida en cada instante.Asi que tu disfruta que tu vida es tuya!Un besote!!!
ResponderEliminarMe está costando estos días sacar tiempo para pasarme por aquí y contestar los comentario. A raíz de este post, se ha generado en mi muro de facebook un diálogo interesante y no me gustaría que se pierda. Se me ha ocurrido poner aquí el enlace
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/photo.php?fbid=581208385282078&set=pb.100001787663310.-2207520000.1391614818.&type=3&theater
Muchas gracias por vuestros comentarios aquí, allí y allá, como digo siempre, esto es lo que nos enriquece
Un besazo para cada uno
Pues yo te diré mas, mi vida es mucho mejor ahora que antes porque he conocido muchas mamás maravillosas con las que compartir experiencias y precisamente ha sido la teta la que nos ha unido, madres unidas por la leche
ResponderEliminar