Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 de septiembre de 2013

De parques, conflictos, padres e hijos

Hablábamos el otro día sobre las distintas actitudes de los padre en cuanto a los conflictos y los comportamientos "inadecuados" de sus hijos.

El parque, esa pequeña jungla, donde los pequeños juegan más o menos libremente relacionándose con sus iguales, allí podemos encontrar todo tipo de niños y de padres.

Hay padres que usan el parque como válvula de escape, como un tiempo sin niños, en los que ellos pueden charlar tranquilamente con otros adultos sin importarles lo que esté sucediendo a su alrededor, ya sea que su hijo esté a punto de caerse del tobogán más alto o que le acabe de pegar un buen golpe a otro niño.

Hay padres que se sienten incapaces de dejar que sus hijos jueguen sin su control. Por miedo a que se den las situaciones anteriores, se ven en la necesidad de estar cerca, muy cerca, para vigilar todo lo que pueda pasar alrededor de su criatura.

Y hay otros padres que observan cual leones en la distancia. Dejan a sus hijos jugar libremente y charlan con otros padres mientras desde lejos observan a sus hijos, dispuestos a acudir o no según lo consideren necesario.

Porque esa es otra cuestión, cuando cada uno considera necesario intervenir.

Nos encontramos muchas veces con conflictos entre los niños, en los que a penas que los dejemos actuar, ellos mismos llegan a la solución y siguen jugando tan tranquilos. Sin embargo hay otras en las que si no se interviene a tiempo la pelea está asegurada. Es difícil saber qué hacer en cada momento. 

Cada uno tenemos nuestro criterio. A unos nos parecerá que no ha pasado nada y que no había porque haber mediado en un conflicto y a otros les parecerá que tendría que habersele lllamado la atención a fulanito antes. A veces esos diferentes criterios de los padres entran en choque.

Yo soy del tipo obvservador en la distancia. Creo que cada uno debe de actuar o no según su criterio. No se si me explico. A veces, nos vemos "obligados" a actuar, porque eso es lo que pensamos que se espera de nosotros, no porque realmente pensemos que debamos hacerlo. Otras sin embargo nos frenamos y no intervenimos cuando desearíamos hacerlo, por miedo a que nos tachen de exagerado, porque el conflicto es entre nuestro hijo y el hijo de uno de esos padres no intervencionistas.

A pesar de que yo también actuo así a veces, según lo que creo que se espera de mi, creo que no debería hacerlo. Creo que debería actuar según mi criterio. Si la otra familia "en conflicto" no tiene la misma forma de hacer las cosas que yo (faltaría más que todos pensaran como yo), supongo que ellos actuarán a su forma y yo no debería molestarme por ello. Evidentemente ellos no lo harán por llevarme la contraria, por "desacreditarme", sino porque a su modo de ver es lo correcto. Para unos padres seré excesivamente permisiva, para otros demasiado controladora...nunca llueve a gusto de todos, pero lo importante es que actue según mi criterio. Aciertos o errores serán los mios.

El parque es un buen lugar para educar a nuestros hijos a nuestra forma, pero no el único. Eso se hace día a día, con las palabras y sobretodo con el ejemplo




18 comentarios:

  1. Ainsss Gallinita... has dado en el quic de la cuestión. En esas estamos mi marido y yo. No tengo bastante con convivir mis ideas y las de mi marido que ahora también tengo que hacerlo con otros papas. Cuando voy al parque, me estreso, todo el mundo sabe mas que yo..
    <>
    Unas retaila que cuando llega un momento desconecto y me quedo "la mar de agusto"
    En fin tu lo has dicho, "el parque", la jungla de pequeños y grandes.
    Buenas noches.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás es que nos pase a todos que sabemos escuchar peor que hablar. Pero por otro lado, si nadie hablara, ¿quien escucharía? jejeje me he liado
      ¡¡¡¿quien va a saber más de tu familia que tu?!!!
      Un beso Pilar

      Eliminar
  2. El parque es un lugar difícil, creo que mucho más para algunos padres, fíjate. Yo también soy del tipo observador, y decido intervenir sólo si es necesario. Ya con un niño más mayorcito es bueno que ellos actúen, compartan, resuelvan.... y así lo hacen en la mayoría de las ocasiones. Pero son niños y en ocasiones los padres debemos intervenir, para mi es lo normal. El problema, es toparse con esa clase de padres a la que yo llamo "pasotas". Porque yo a mi niño le puede llamar la atención, ayudar, regañar si procede, etc. Pero no puedo (o debo) hacerlo con otros niños.... en fin, El parque da para contar mil y una aventura, ¿verdad? :) Besos. Belén

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo Belén. Prefiero estar al tanto y ayudar o llamarle la atención yo a mi hijo y que cada cual lo haga con el suyo, a su forma. Intento hacerlo así a menos que sea un niño muy cercano...muy de mi tribu jeje
      Un beso

      Eliminar
  3. Bueno, no podrías haber estado más acertada, es que es tal cual. Yo también estoy más por la labor de observar en la distancia, aunque con el peque sí estoy al lado. Pero es como dices, inevitablemente hay veces que pienso que los demás pensarán que soy demasiado controladora y otras que soy pasota. Y el fallo de actuar según vea que lo hacen los otros, aunque pienso que no debería hacerlo, lo he hecho.
    Sobre los demás padres, mira, los controladores al fin y al cabo no afectan tanto, a lo sumo agobian a los suyos. Pero los pasotas... ay! si es que alguno... porque encima suele dar la casualidad de que son los padres de los más bala del parque.
    En fin, creo que lo importante es encontrar la medida justa entre dejar libertad y autonomía a los niños en el juego y ejercer el control justo y necesario para poder evitar que una situación fea se convierta en algo más. No sé si me explico, que estoy muyyyy espesa, jaja.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, los padres más "pasotas" suelen ser los de los niños más "trastillos". Siempre me pregunto si los niños son un poco así por el pasotismo de sus padres o es que los padres están tan cansados de la actitud del niño que en el rato del parque necesitan evadirse
      Un beso

      Eliminar
  4. El parque... que a veces parece la jungla, jajaja!!! Yo soy de las que observan en la distancia, aunque muchas veces estoy cerca porque estoy jugando con el peque (a pillar casi siempre, le encanta). Intervengo cuando creo que puede hacer daño al otro niño o cuando creo que el otro niño le puede hacer daño. No me corto en regañar al otro niño si le ha hecho daño a mi peque, me dan igual los otros padres, no tolero que nadie haga daño a mi hijo, como no tolero que mi hijo haga daño a otro niño. Si he llegado tarde y ya le ha hecho daño, le exijo que le pida perdón y, si el otro niño se deja, le de un beso. Gracias a Dios no nos ha pasado con otros niños, sólo con alguno de sus primos y en muy pocas ocasiones.
    La verdad es que casi siempre juega con otros niños, enseguida se acerca y les dice como se llama. Y aunque los otros niños no le hagan caso (normalmente porque son más mayores), él se queda alrededor suyo jugando "con ellos" (pobrecillo, ahí me da una penita... con lo sociable que es, jajaja).

    Grandes aventuras en los parques, madre mía!!!

    ResponderEliminar
  5. Ayyyy, el parque! Lo cierto es que el que yo frecuento (y a las horas a las que yo lo frecuento), no está demasiado poblado, así que vamos bastante a nuestro aire...pero sí, cuando hay marabunta humana es tal cual lo describes...Y yo soy un híbrido observadora-protectora ;P
    Muas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me parecía que hablabas de un ave rapaz jajajaja
      Tengo que confesar que me gusta cuando hay mucho niños en el parque, aunque sea más estresante, también hay más oportunidades de diversión ;)
      Un besooooo

      Eliminar
  6. Mira leyendote y hasta taquicardia me ha entrado!!pq son tantas las situaciones desagradables que ves el algunas ocasiones!!la base del problema esta en los padres eso esta claro pq hay niños que hay que echarles de comer desde lejos!!
    Pero la culpa no es del niño sino del padre que no ha enseñado a ese niño!!
    el mio es de los denominados debiles, pacifistas o voy a mi aire con lo cual no suele tener conflictos!1pero cuando llega el tipico niño problematico al parque con quien la emprende es con niños del estilo del mio!!Asi que yo ando como las aguilas!Dejo libertad pq la necesitan para desarrollarse socialmente y tb fisicamente, observo de reojo cuando detecto peligro(Se enciende piloto rojo de peligro) actuo antes de que la cosa llegue a mayores y aparto a mi hijo del foco del posible conflicto y evito problemas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una mamá gallina en toda regla jejeje. Eso está bien, si se detecta peligro no pasa nada por hacer mutis por el foro. Total, ¿será por parques y por días?
      Un abrazo

      Eliminar
  7. Hace un par de días hablaba del tema con unas amigas, como algunas parecen que son los niños los que sacan a sus madres para que tenga su racion de chachara con las amigas y las que no los dejan ni pestañear... Como bien dices hay un termino medio en esto.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ohhh, ¿lo has borrado? lo leí desde el móvil y me encantó tu visión, de hecho la compartía también en muchos aspectos aunque no lo plasmara en el post porque iba por otros derroteros. Es una pena que lo borraras, completaba las opiniones
      Un beso

      Eliminar
  9. Yo soy también del tipo observador y medio si me reclaman o si considero que debo mediar, tanto por las acciones de mi cucolinet, como por las acciones a mi cucolinet o a algún amigo suyo... y me explico: antes de terminar en curso, estábamos en un parque con un amigo y sus padres; bien, pues de pronto un niño algo más mayor estaba literalmente pateando a su amigo que estaba en el suelo... sin mediar palabra, salimos las dos madres escopeteadas. Lo considero de sentido común.

    Añadir... que no me gustan los parques, lo siento, pero prefería antes cuando uno quedaba con sus amigos... ahora no es posible, tanto coche, tanta calle... pero toda "esa fauna" de los parques, como que no lo llevo bien X^D.

    Besotes cientos!!!.

    ResponderEliminar
  10. Yo soy también del tipo observador y medio si me reclaman o si considero que debo mediar, tanto por las acciones de mi cucolinet, como por las acciones a mi cucolinet o a algún amigo suyo... y me explico: antes de terminar en curso, estábamos en un parque con un amigo y sus padres; bien, pues de pronto un niño algo más mayor estaba literalmente pateando a su amigo que estaba en el suelo... sin mediar palabra, salimos las dos madres escopeteadas. Lo considero de sentido común.

    Añadir... que no me gustan los parques, lo siento, pero prefería antes cuando uno quedaba con sus amigos... ahora no es posible, tanto coche, tanta calle... pero toda "esa fauna" de los parques, como que no lo llevo bien X^D.

    Besotes cientos!!!.

    ResponderEliminar