Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

5 de noviembre de 2014

¿Qué hacer un fin de semana largo en Chipiona, cuando no es temporada de playa?

Chipiona, ¿quien de aquí no conoce este pueblo aunque sólo sea de oídas? Quizás hayáis pasado algunos días allí en verano, quizás sea vuestro lugar de vacaciones, el de vuestra infancia. No en vano es una de las "playas de Sevilla". O quizás no, nunca se sabe quién está detrás de la pantalla. 
El fin de semana pasado, aprovechando el buen tiempo y que el lunes no era día lectivo, nos hemos pegado tres días de desconexión y nos han sentado tan bien que me he animado a contaros qué podemos hacer un fin de semana largo (entiéndase con algún día laborable por delante o por detrás) cuando no es temporada de playa. Un poco de lo que hemos hecho y otro poco de lo que nos hubiera gustado hacer.

Llegamos...gloria bendita para aparcar. Qué contraste con el bullicio del verano. 

SÁBADO. A las 12.30 VISITA AL FARO. Puedes comprar previamente las entradas, pero tendrás que recogerlas en la Oficina de Turismo en el Castillito. De camino, un paseo por la Cruz del Mar, observando las gaviotas, echándoles pan o por las Canteras, curioseando la actividad propia de los corrales.

El más alto de España, 320 escalones, ahí es nada.  Interesante la explicación, impresionantes las vistas.

Al bajar y ya que estamos al lado, aprovechemos para comer en el restaurante Las Canteras, un lugar privilegiado donde los haya. Si la marea está alta te parecerá que estás en un barco, las olas te salpican y a poco que prestes atención podrás ver bancos de peces al ladito tuya esperando que le eches el pan que te sobra. Pescados a la brasa fresquísimos, un aliño de corvina que quita el sentido y las mejores patatas fritas que hayas comido en la vida.

Si la climatología lo permite, aunque sea bien abrigado, voto por bajar a la playa de Regla. Pasear, jugar con la arena, escuchar el sonido del mar o echarnos una siesta.

En el Picoco o en Chicuelo (está enfrente y son los mismos), un café, un té, una copa...¡pero pide un dulce! Brownie, tarta de chocolate, tarta de queso...todo está buenísimo. Y allí, tan a gusto, sentados en la terraza la puesta de sol se saborean aún más.

DOMINGO. Un paseo relajado por el muelle deportivo. El crujir de las embarcaciones, los gritos de las gaviotas, parece que se para el tiempo, que se eterniza.

Y después...Sanlucar de Barrameda, que está muy cerquita. Se puede visitar alguna bodega, dar un paseo por el pueblo o cruzar en barco al Coto de Doñana.

A a la hora del tapeo, cuesta decidirse...¿Bajo de Guía o El Cabildo? Si sois un grupillo podéis optar por compartir raciones en los barriles de Casa Bigote. Las torillitas de camarones de Casa Balbino en la plaza del Cabildo son uhmmmm...papas aliñás...otras delicia. Sea como sea, difícil equivocarse, en Sanlúcar se come de categoría.

De postre, un helado del Toni. Artesando y ricos, ricos.

Tarde de domingo y cine, van de la mano. Podéis acortar las horas de la tarde con una peli en el Al-Ándalus, algo habrá que os guste en sus seis salas.

LUNES ( o Viernes, según el caso, lo importante es que sea laborable). Visita al Centro de interpretación de la naturaleza El Camaleón. Un proyecto muy didáctico e interesante para aprender sobre los corrales, las dunas, su flora y su fauna y cómo no, sobre los camelones. La atención al visitante es exquisita. 

Paseito por la pasarela que recorre las dunas hasta la playa. Depende de la época del año, se habrá convertido aquella zona en un humedal, La Laguna, de ahí viene el nombre de la playa, y podréis ver desde los puntos de observación, diferentes aves que hacen un descanso en su migración. 

Hora de comer y esta vez tiramos dirección a Rota para llegar al Prospín. Una venta, un chiringuito...no será el lugar más bonito del mundo pero se come muy requetebien. Cocina tradicional pura y dura. 

Y bueno, quizás ya vaya siendo hora de hacer las maletas y coger rumbo a casa seguro que con energías renovadas para otra temporada.


* No quiero dejar de advertir si en algún momento queréis seguir mis recomendaciones, comprobéis que cuando vayáis a ir los restaurantes/bares estén abiertos (aprovechan el invierno para descansar), lo mismo que la visita al faro, que en invierno restringe mucho su horario y sólo es mediante inscripción previa.



3 comentarios:

  1. Chipiona!!! Nosotros vivimos a pocos kilómetros, y me encanta! Este verano dimos unos buenos paseitos por allí. Y este invierno también repetiremos! Y a Sanlucar vamos muy continuo, tenemos familia incluso! Feliz Semana!!

    ResponderEliminar
  2. Pero que ganitas me han entrado de hacer esa rutaaaaa! Y que imágenes más preciosas! Genial!
    Muas!

    ResponderEliminar
  3. La próxima vez me apunto a una de tus rutas, sobre todo si son gastronómicas! ;)

    ResponderEliminar