El pollito tiene ya casi cinco años. Ya no hablo tanto de él por aquí. Se hace mayor, los cambios son menos rápidos, las cosas van más rodadas, pero sobre todo, me ha dado el punto de pensar que quizás a él no le gustaría que contara sus cosas a todo aquel que quiera leerlo. Quizás algún día me lo eche en cara, o quizás no, quizás no le de la mayor importancia.
Se me viene a la mente aquella frase: Joder, ostia, puta, ¿donde coño saca el niño esas palabrotas?. No, no es el caso. Desde que me quedé embarazada dejé de usar la palabra "coño". Era recurrente en mi vocabulario como expresión de enfado, alegría, sorpresa, vamos, para todo...No quería ser un mal ejemplo para él. Las otras no las decía, el gallo tampoco. En casa no las oye desde luego.
Empezamos con aquello de ¡espárrago! allá por los tres años. Creo que más como gracia que otra cosa. Tuvo una etapa que cuando se enfada soltaba una palabrota. Lo consulté con Carmen Allepuz. ¿Si nosotros expresamos así nuestro enfado y se nos escapaba alguna palabrota, era tan malo que a él también le pase en alguna ocasión? fué su reflexión. La cosa sería no prestarle atención, dejaría de decirlo. La teoría era ignorarlo para que esa conducta no se viera reforzada con atención. ¿Seguro? Si no lo corrijo ¿no correremos el riesgo de que piense que es lícito hablar así, que no pasa nada y lo interiorice?. Pero si lo corrijo cada vez ¿No será su forma de llamar nuestra atención y se convierta en un recurso más para ello?. ¿Unas veces ignorar, otras corregir? Dicen que ese si/no es la mejor forma de reforzar una actitud, así que malo. Qué complicado es todo.
Hoy leía unas pautas en ese sentido. Averiguar de dónde recibe el estímulo. Observar y analizar en qué situaciones las usa. Si es para llamar la atención ignorarlo. Si es para expresar emociones explicarle desde el cariño que decir palabrotas no es una forma adecuada para hacerlo. Ayudarlo a identificar la emoción y hablar de ella, con palabras. Ardua taréa también eso de hablar de emociones.
Me doy cuenta que más o menos de esa forma estamos trabajando en casa. Me cuesta hacer oídos sordos. Aunque si se le escapa una y él mismo se da cuenta y pide perdón, lo dejo pasar. Si lo hace cuando está enfadado, como desahogo tiendo a corregirlo desde el cariño, explicándole por enésima vez que esas palabras no son agradables, que nosotros, sus padres, no las usamos y que él no debe hacerlo tampoco. Pero al fin y al cabo, nosotros no somos todo su mundo, no somos sus únicas referencias y cada vez el entorno se vuelve más protagonista.
Veo acercarse otras etapas y la verdad siento inquietud.
Te entiendo,te entiendo y te entiendo a mi me pasa lo mismo y es q es todo muy complicado siempre ando cuestionandome es lo correcto o estoy siendo demasiado permisiva es luchar con el angelito bueno y con el diablillo!!y es q ser mama y educar en los tiempos q corren con tanta informacion es muy dificil!!!pero tu sugue escribiendo pq yo me siento bien al pensar y oir q te encuentras en situaciones como las q yo vivo y q no soy la unica y q miedo se hace mas pequeno pq tus,palabras reconfortan!!gracias!!
ResponderEliminarEs lo mejor que tiene esto de los blogs, descubres que más o menos todos tenemos los mismos problemas, que nuestros peques y nosotros mismo pasamos las mismas etapas. Ya se sabe, mal de muchos...
EliminarLo mejor de todo es decubrir como lo gestiones otros, quizás nos den la clave de hacerlo mejor nosotros mismos.
Idem de idem, sigue escribiendo ;)
Muaccc
Yo también estoy en el mismo percal...Lo malo es que en el ambiente familiar sí se escuchan estas palabras de vez en cuando y claro, es más difícil corregirlo. Ando igual, a veces lo reprendo y otras lo ignoro, y sé que así vamos mal, pero me cuesta decantarme por cualquiera de las dos actitudes...arrrrg! Lo del miedo...pues también lo comparto, pero teniendo a tres adolescentes en casa a temporadas ya veo por dónde van los tiros, jajajajaja! No te agobies, con amor y paciencia todo sale adelante.
ResponderEliminarMuas!
Hombre Mo, tu juegas con ventaja, tu peque es el primero y el tercero a la vez. Supongo que ayudará y tranquilizará tener la prueba de que, como dices, todo va a salir bien :)
EliminarUn abrazo
Primero y cuarto! Jajajaja!
EliminarMuasss!
Cuarto???!!! pensé que Mr X traía dos, oinsssssss más ventaja aún
EliminarYo estoy igual que vosotras chicas. Mis hijos antes de ir al cole no sabían lo que era un taco, ni el mexicano, ni el malsonante. Nosotros no decimos nunca palabrotas en casa, no tenemos costumbre de ello. Pero ahora todos los días nos vienen con que han oído tal o cuál.
ResponderEliminarEn su día su padre y yo tuvimos una charla con mis dos hijos (de 7 y 5 años) y les explicamos que las palabrotas hacían daño a los oídos. Que había otras palabras más bonitas para expresar enfado, frustración o temor y que era más sabio emplear éstas que las feas. Parece que la idea les gustó y cuando oyen algo malsonante te lo cuentan pero a la vez intentamos entre todos buscar la palabra bonita que la sustituye, es como un juego. Ésta es mi maniobra y parece ser que funciona.
Y ahora, os cuento la otra parte más macarra que se le ocurrió al padre como añadido a mi opción y es crear el "MOMENTO PALABROTA". Es decir, el día que les vemos ya muy atacados y como que el cuerpo les pide decir una de esas palabras feas, su padre les pregunta ¿a vosotros os gustaría decir hoy algún taco? Y claro, os podéis imaginar cómo se lanzan a la piscina y lo que sale de su boca. Pero es como una catarsis, al rato parecen haber expulsado las palabras feas de su interior y respiran tranquilos al descubrir que uno puede vivir sin decirlas, y que no pasa nada.
En fin, no sé si mi experiencia os habrá ayudado o confundido más aún. Yo creo que los niños son como esponjas, lo absorben todo, lo bueno y lo malo. Pero como tales, tienen la capacidad de quedarse con lo que les ayuda a crecer de manera sana, feliz y equilibrada y sólo hay que tener un poco de paciencia y confiar en ellos.
. Que tengáis un feliz fin de semana. Gracias Carmen por tu blog, en este corralito me siento como en casa. Un beso.
oh Mayko!!! tu mardio es un hacha!!!! me parece una idea fantástica. Es como una fiesta. Yuju!!!! gracias, gracias por compartilo.
EliminarTus palabras, tu experciencia, como la de Mo, es muy tranquilizadora. Hace pensar que todo va a salir bien y es reconfortante.
Me alegra que te sientas bien por aquí. Feliz fin de semana también para vosotros
Muac
Si que es un tema pesadito, en esas andamos tod@s yo creo a esas tempranas edades. Mi mayor de casi 8 por fin parece que ha entendido q de verdad suenan mal y hasta a él ya le rechinan...pero ahora empieza con la nueva etapa de "es que tod@s lo dicen" , ayer mismo me contaba una retaila de palabrOs q dice uno de su clase, me las dice cambiandole alguna sílaba, y como siempre, nosotros le decimos q son feas, que suenan fatal, etc....a qué a nosotros no nos las escuchas...y me responde: "es que yo no os oigo cuando estáis solos con vuestros amigos..." 00 Toma ya!!! "¿entonces es que tu las dices cuando no te oimos?" "Alguna se me escapa mamá" En fin....seguimos al pie del cañón. Me gusta la idea esa del "Momento Palabrota"
ResponderEliminarBesooos
Muy bueno tu mayor. Al fin y al cabo es así, yo siempre dije el famoso coño con mis amigos y nunca en mi cas, igual que yo ahora lo digo si no está el delante pero cuando no está me permito el lujo de que se me escape
EliminarNo nos queda ná!
Un beso Montse
Buf! Es un tema complicado, éstos de momento no dicen muchas pero el Joder debe ser que es universal ;-b
ResponderEliminarEl momento palabrota me parece genial!
Un besazo enoooorme!
Lo que más me gusta de esto es ver que todos más o menos pasan por las mismas etapas, y todas por las mismas inquietudes.
EliminarEs grande Mayko con ese Momento Palabrota
Un beso
Me parece muy adecuado explicarle que el decir palabras feas no ayuda en su enfado...lo malo es cuando a nosotros también se nos escapan. Nosotros no solemos decir palabrotas, pero a veces alguna llega... :(
ResponderEliminarNo somos perfectos ni mucho menos :)
EliminarBuenas, decirte que he hablado de esta entrada en el repaso semanal de blogs de Bebés y más:
ResponderEliminarhttp://www.bebesymas.com/bebes-y-mas/blogs-de-papas-y-mamas-ccxv
Un saludo!
Gracias Armando, un placer como siempre formar parte de vuestro repaso
EliminarUn beso