Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 de enero de 2014

Extraescolares. Un niño, una vida

Este es el segundo curso del pollito en el cole. El curso pasado, decidimos que suficiente tenía con las horas en el colegio, con adaptarse a los horarios, a la disciplina, a los compañeros...No queríamos que después de tantos cambios la tarde también se convirtiera en una carrera por llegar a tiempo; en otro entorno, con otros compañeros. Ni tampoco tener que luchar para llevarlo, despertarlo de la siesta o dejar de hacer otras cosas interesantes por estas actividades regladas. Las tardes serían para echar la siesta, para jugar en casa, en el parque, ir a cuentacuentos, talleres, a casa de los amigos, de los primos, al super...o para no hacer nada, según el día. Odiamos la monotía.

Esa fue nuestra postura, ni mejor ni pero que otras, sólo la nuestra.

Este curso, el segundo. Un año mayor, ya adaptado al entorno escolar, lo hemos apuntado en el mismo cole a una extraescolar. Nos costó decidir porque no hay nada qué el a priori tuviera ilusión por hacer.

La oferta es amplia. Todas son beneficiosas para su desarrollo, cada una en un aspecto. Probablemente, si mi hijo pudiera clonarse lo animaría a que fuera a más de una: algo de música, de baile, de deporte, de idiomas, algo creativo...porque si, a mi también me gustaría que mi hijo aprediera a hablar inglés, francés y chino; que disfrutara bailando y tocando los timbales; que nadara, que aprendiera a jugar al ajedrez y al futbol, para que cogiera confianza y después quisiera jugar con los amigos en la calle y teatro, porque le encanta montarse sus películas y creo que lo disfrutaría; que practicara yoga y taekwondo, porque yo de pequeña quise hacer kárate. Que tocara la guitarra. Que hiciera preciosos cuadros y vasijas de cerámica. Que bailara sevillanas o la sardana...pero sólo es UN NIÑO, con UNA VIDA, no más.

Sólo de pensarlo me agoto. 4 años, 5 días, 1 vida...¿da para tanto?

Amélie Graux
¿Cuando relacionarse con otros niños libremente? ¿Cuando jugar, cuando dejar volar la imaginación? ¿Cuando estar en Babia? ¿Cuando aburrirse? ¿Cuando qué vamos a hacer hoy mamá? ¿No hay tiempo para nada de eso? ¿No hay tiempo para SER NIÑO? ¿para IMPROVISAR?¿Tenemos que ser nosotros, sus padres unos meros mensajeros que llevemos el paquete/niño de un sitio a otro? ¿No podemos compartir con ellos ese tiempo? ¿Porqué no hay actividades extraescolares para el tandem padre/hijo? Talleres donde participemos todos, clases de inglés donde todos juntos aprendamos y nos divirtamos...donde a los padres se nos enseñe a ser un poquito más niño. Estaría genial algo así.

La vida pasa tan rápido. La infancia es taaan corta. Rápidamente se ven inmersos en los deberes, los exámenes...en un pis pas, serán adultos "indepedientes" con su jornada laboral ineludible, siempre ceñidos a un horario, a unas obligaciones.

Veo cómo todo se adelanta...a la guardería con 4 meses (mierda de sistema); al colegio a los 3, a leer, a escribir, a estar sentado, a no salirse, a obedecer... Veo a los padres metidos en el estrés de dotar a sus hijos de todas las herramientas para ser adultos con futuro...y veo que no funciona, que nada de esto garantiza el éxito...y leo que más bien es todo lo contrario, porque a los niños les falta lo esencial...sus padres, que quizás incluso están físicamente, pero sin ESTAR en consciencia (también me pasa a veces).

Vamos a la cola en muchos aspectos, también en educación. Leo este artículo sobre el sistema educativo en Finlandia, diametralmente opuesto al nuestro y es tan obvio. Ni cuanto antes, mejor; ni cuanto más, mejor. Uno funciona, otro no. ¿Es tan difícil tomar buenos modelos y adaptarlos a la idiosincrasia de nuestro país, de nuestra sociedad? Esta sociedad por otro lado viciada en la que la familia y sus seres más vulnerables son los últimos a tener en cuenta.Ya no sólo copiar y adaptar, sino mejorar, aprender de los errores de otros y enmendarlos.

"O inviertes en esa gente menuda, o a larga lo acabas pagando". Así terminaba este programa de Salvados sobre la educación en Finlandia. Y para invertir, a veces lo que menos hace falta es dinero.


Me apena sobremanera cuando escucho a padres decir que van a apuntar a sus hijos a tal y cual para que pasen más tiempo entretenidos y los dejen en paz. No saben lo que se están perdiendo. Aunque confieso que raro es el día que no piense que si las tardes las pasara en una extraescolar, lejos de nosotros, no nos enfrentaríamos a constantes rifi rafes. Nuestra vida sería más cómoda, porque sencillamente no estaríamos juntos. A pesar de todo, no es lo que quiero




15 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo. Creo que con una cosa basta, y debería ser la que le guste al niño (más de una vez he sabido de niños que van a regañadientes a la actividad porque preferirían elegir otra). La pena es que hay gente que recurre a ello porque su horario es incompatible con el de sus hijos...Muy, muy mal montado.
    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cosa es que ellos no siempre se pronuncian, como David, que no quería hacer nada. En ese caso creo que la cosa sería que nosotros, que "conocemos" sus aficiones y sus capacidades, eligiéramos algo y le diéramos la opción cambiar si esa actividad no les termnaba por llenar a ellos. Nosotros suerte que acertamos, porque la verdad es que está entusiasmado.
      Y si, es una pena que a veces no quede otro remedio que continuar la jornada del cole porque los padres no pueden tenerlos en cass porque están trabajando. En muchos casos es imposible conciliar y al final los perjudicados son todos, niños y padres.
      En fin...queda mucho camino por recorrer en este aspecto, como en tantos
      Un beso reina

      Eliminar
  2. Estoy de acuerdo... En cuanto a las actividades extra escolares, creo que con una que le interesara al peque sería mas que suficiente. Porque entre unas cosas y otras les vamos restando tiempo precioso de juego autónomo, juego compartido, disfrutar con mamá y papá... En cuanto al sistema educativo que decir!!! El nuestro es una pena desde bien pequeños. Nosotros intentamos amoldarnos a las necesidades de la peque... amor y mucho juego nos parece clave. Y estamos en contra de fichas, deberes, pintar sin salirse del dibujo y cosas así... veremos cómo lo afrontamos cuando nos toque. Hemos comprobado que hay colegios en Madrid con una pedagogía muy distinta a la clásica -fomentan el desarrollo individual del peque, las 8 inteligencias, el aprendizaje creativo, huyen de libros y aprenden con proyectos...- pero son coles carísimos que no podemos permitirnos. Una pena... así nos va!

    Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que si que es una pena, sobre todo que cada familia no pueda optar a la educación que prefiera para sus hijos por cuestiones económicas.
      La verdad es que lo de las extraescolares es complicado. Ya te digo que si pudiera clonarlo...El tema es que se empieza con esa carrerar por el "yo más" demasiado pronto. Si a los 5 años no ha empezado con el inglés poco más que no conseguirá un trabajo llegado el momento. Y lo digo yo, que ya estamos pensando el próximo curso ampliarle las extraescolares a eso mismo, inglés.
      Yo que sé! cada día lo veo más complicado todo ;)
      Un besote

      Eliminar
  3. La verdad es que yo no recuerdo ir a ninguna extraescolar hasta los 8 años o así, y me pasaba las tardes jugando. He sido una niña que ha jugado miles y miles de horas, así que tengo un recuerdo de mi infancia muy feliz y muy bien aprovechada, aunque no fuese a inglés con 6 años ni bailase ballet fenomenal.
    He ido a pocos extraescolares gracias a que mi madre me dejaba elegir: jugar.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo creo que como la mayoría de niños de las generaciones pasadas. Yo comenzé a ir a inglés quizás con unos 8 o 9 años y era de las que empezó pronto. Ahora ya desde que nacen, para que aprendan a hablar en ese idioma a la vez que en español. Pongo el ejmplo del inglés por poner uno, pero podríamos extenderlo a lo demás
      Jugar, jugar...en tu cuerpo lo tienes ;)
      Un beso

      Eliminar
  4. Estoy completamente de acuerdo contigo. Héctor, mi hijo mayor, va a cumplir dentro de unos días 5 años y, a principio de curso, también decidí que sólamente hiciera una extraescolar (natación, una hora los sábados por la mañana) para que pudiera jugar y disfrutar de tiempo libre en familia.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La natación si que me parece a mi importante, pero por cuestión de seguridad. Espero que disfrute de las clases tus peque, si no es un rollo. Lo digo por experiencia, que el pollito detesta las clases de natación del verano, tanto como le gusta nadar ;)
      Un abrazo

      Eliminar
  5. No puedo estar más de acuerdo contigo una vez más, Carmen. Supongo que al mismo sistema le "interesa" que haya niños "paquete". Cuanto menos puedan pensar por sí mismos, mucho mejor. Adultos más manejables y manipulables, menos problemas para manejar los hilos como quieran. Como bien dices, mucho nos queda todavía por luchar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucho y duro, porque es el conjunto el que falla. A veces me gustaría volver atrás en el tiempo en muchas cosas
      Un besazo Terapeuta

      Eliminar
  6. Completamente de acuerdo!

    Mi hija aún es pequeña y mi trabajo desde casa me permite no tener que llevarla a la guardería y tenerla conmigo, pero mucha gente me insta a que la lleve cuanto antes, que le hará bien, que así "me la quito de encima" un rato.
    No me gusta esa vorágine, esa rutina estricta en la que los niños, como bien dices, son paquetes que van pasando de mano en mano sin que puedan decidir nada.

    Cuanto más ocupados están los padres, más ocupados deberán estar los hijos. El sitema debería fomentar individuos que trabajen para vivir, y no vivan para trabajar. En cambio, se fomentan los niños florero y los padres obedientes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No queda otra. Si los padres no están con alguien tendrán que estar los pequeños. Algunos padres trabajando más para pagar la guardería que cubra las horas que ellos trabajan, pero sin poder dejar de trabajar por miedo normal a no poder volver a hacerlo si se bajan del carro. Una rueda que gira y gira
      Un beso

      Eliminar
  7. Yo decía lo mismo. No quería dejar de pasar tiempo libre con ella y al final la apunte sólo a matronatación porque me aterra el agua. Después con el cambio de cole la pobre tiene otra más. Lo positivo es que son los mismos días y así tiene el resto de la semana libre.
    Conozco a gente que tiene a los hijos tooodoooos los días de la semana en alguna actividad. Hay gente para todos los gustos!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gustos y necesidades, tambien es verdad. Por lo menos, como dices, las tenéis condensadas en dos días, podría ser peor
      Un besazo

      Eliminar
  8. Hace unos dias hice una entrada en nuestro blog sobre las extraescolares . Nosotros tenemos mucho tiempo para estar juntos, hacemos muchas cosas en casa y a nuestro David sí le gustan diversas cosas , hemos optado por no llevarlo a cole por la tarde, además comemos juntos, puede dormir la siesta ... Así que para nosotros y sobretodo para él, porder hacer actividades complementarias en pequeños grupos, las que le gustan - inglés, natació y música- , desde el juego, estan siendo una experiencia genial, un auténtico privilegio.
    Eso si, la base de nuestra reflexión es exactamente igual que la tuya : partir de los deseos del niño, tener tiempo para estar juntos , para descansar ... Nosotros hemos optado por que las extraescolares ( no me gusta anda nada la palabra) no sean una actividad " además de " si no " en vez de" y de momento nos va muy bien. Incluso el otro dia nos dijo que queria hacer teatro !! para el carro, pequeeeeeeeeeeeee, jeje.

    Un abrazo guapa!!!

    ResponderEliminar