Emociones...qué difícill se nos hace hablar de ellas. Creo que porque incluso no sabemos reconocerlas con exactitud, no sabemos nombrarlas. Y es tan importante...
A nosotros como adultos nos cuesta. Y nuestros hijos ¿qué pasa con ellos? Que sencillamente, aún no tienen la capacidad de identificar lo que sienten, no pueden nombrar lo que no conocen. Es nuestra labor como padres, como educadores, ayudarlos en este camino.
¿Qué puede haber más importante que poder expresar cómo te sientes?
¿Qué puede haber más importante que poder expresar cómo te sientes?
Emocionario, su propio nombre ya despierta los sentidos, también el del corazón (¿pensábais que había sólo cinco?). Un libro alma.
De la editorial Palabras Aladas, nos describe 42 emociones, cada una de ella apoyada en otras 42 ilustraciones exquisitas, cargadas de simbolismo para los que sepan leer en ellas.
A cualquiera al que le preguntáramos nos nombraría varias emociones sin dudarlo: felicidad, tristeza, miedo...¿pero hasta llegar a todas las que hay en el libro? ¿Sabrías identificar tantas? Yo no.
No puedo decir que sea un libro para niños, sería limitarlo muchísimo. Los adultos no estamos "entrenados" en reconocerlas ni expresarlas, también a nosotros nos ayudará a conectar con nuestras ellas, a conocerlas para poder identificarlas y gestionarlas. El Emocionario nos las describe de forma clara pero profunda, con todos sus maticez. Cuando lo leí me hizo reflexionar en las diferencias entre los celos y la envidia, por ejemplo. Siempre los había utilizado como sinónimos y estaba equivocada.
En casa hemos integrado el Emocionario en la rutina nocturna. Está permanentemente en nuestra mesita de noche, junto a los otros libros que elegimos cada noche. Solemos leer un par de emociones, lo pide él cada día. Lo hacemos de forma pausada, regodeándonos en las palabras. Las interrupciones son bien recibidas, más aún, son la mejor parte de la lectura. El texto y la ilustración es la excusa para hablar de nuestras emociones y de nuestros sentimientos. Expresarlos en voz alta, hablar de ellos, nos conecta. Nos invita a comentar lo que ha sucedido durante el día. Intentar buscar ejemplos prácticos que generen el recuerdo de una emoción determinada hace que nos exforcemos por ponernos en la piel del otro. Me gusta esta parte. A veces vamos seguidas, otras saltando entre ellas.
Si Cristina y Rafael pretendían enganchar al pollito al libro lo consiguieron poniendo la ternura como primera emoción.
El pollito la experimenta cada día, no tiene más que ver u oir hablar de su primo Matías. Ese bebé por el que siente auténtica pasión, que le hace sentir una ternura enorme y al que ama tanto.
La ternura encadenada al amor; ésta el odio; ella a la ira...así sucesibamente, una emoción da pie a otra.
Al leer sobre ellas las despertamos en nuestro interior. Nos fundimos en un abrazo al hablar del amor, recordamos esa anécdota del día que nos ha irritado o nos entusiasmamos recordando cuando por fin le salió aquello que le costaba y tanto le frustaba.
Todas las noches tenemos nuestro tiempo para desnudar un poquito nuestra alma y nos hace mucho bien a todos. Os invito a probarlo
Me ha ENCANTADO...qué precioso libro, lo buscaré sin duda porque es taan importante expresar -y conocer- las emociones!
ResponderEliminarCreo que es sencillamente un juego genial al que podríamos jugar con nuestros peques de vez en cuando, así todos aprendemos ;)
Besos guapa!
Me alegra habértelo descubierto. Creo que es una herramienta hermosísima para trabajar con ellos.
EliminarUn beso
Muchas gracias por el descubrimiento!! Qué preciosidad!! Voy a ver si lo consigo prontito porque nos va a venir genial a los peques y los mayores.
ResponderEliminarBuen finde!!
Me lo apunto. Me gusta mucho la idea de trabajar los sentimientos. Hay mil...y sólo nombramos unos cuantos. :)
ResponderEliminarUn besote
Ay, qué divino... y qué lindas palabras, qué bien escribes y qué bien los cuentas... Habrá que tomar nota del mismo... aunque me da que por el tamaño que parece que tiene, debe ser un libro de más de veintitantos euros...
ResponderEliminarBravo por ese ritual y esa forma de llevarlo a cabo!!!.
Muchos Besotes!!!.
Me he apuntado el libro!! Tiene una pinta estupenda, igual cae pa su cumple. :D
ResponderEliminarMuas!
Me parece que tiene buena pinta, habrá que leerlo.
ResponderEliminarMe parece que tiene buena pinta, habrá que leerlo.
ResponderEliminarMe parece interesantísimo, tanto para niños como para adultos. Esta tarde salgo a comprarlo.
ResponderEliminarGracias por un trabajo tan bueno, original y creo que bonito, pues las ilustraciones tienen buena pinta. Lo recomendaré.