![]() |
Esta es mi edición |
De Roald Dahl y publicado por la editorial Alfaguara en 1961.
Se trata de un libro muy imaginativo que cuenta la historia de un niño huérfano bastante castigado por la vida, que es testigo de cómo por arte de magia crece en el jardín de la casa de sus tías un enorme melocotón, el más grande nunca visto.
Cuando James se acerca atraído por el melocotón descubre un túnel hacia el interior de la fruta y dentro, como si de su casa se tratara, una serie de insectos tan desproporcionados como el propio melocotón. Un saltamontes, una mariquita, un gusano de seda, un ciempiés y una araña.
James entabla amistad con ellos, que parecen conocerlo e inesperadamente el melocotón se desprende del árbol alejándose del jardín de sus tías y aplastándolas en el camino. Cae al mar y aquí, con el melocotón como embarcación, comienzan una serie de maravillosas aventuras con esos extraños personajes con personalidad propia.
En 1996 y basada en el libro, se estrenó la película animada de Walt Disney producida por Tim Burton y dirigida por Henry Selick.
El libro me encantó en su momento, es decir, de niña y no hace mucho por casualidad me encontré, haciendo zapping con la película, que yo no tenía ni idea de que existíera. Estaba ya empezada y al ver el primer fotograma rápidamente la reconocí porque lo que veía era exactamente como me lo imaginaba yo al leerlo. Desde luego el estilo de Tim Burton le viene como anillo al dedo.
Mi recomendación como "lectora profesional", jajaja, es que le deis el gusto a los peques de leer el libro sin haber visto la película, lo disfrutarán mucho más y después ¡todos en familia a ver la peli! y comentar las diferencias y/o silimiltudes con el libro, si se acerca mucho o poco a lo que ellos imaginaron al leerlo...En fin, un buena excusa para comunicarnos con ellos.

El libro me encantó en su momento, es decir, de niña y no hace mucho por casualidad me encontré, haciendo zapping con la película, que yo no tenía ni idea de que existíera. Estaba ya empezada y al ver el primer fotograma rápidamente la reconocí porque lo que veía era exactamente como me lo imaginaba yo al leerlo. Desde luego el estilo de Tim Burton le viene como anillo al dedo.
Mi recomendación como "lectora profesional", jajaja, es que le deis el gusto a los peques de leer el libro sin haber visto la película, lo disfrutarán mucho más y después ¡todos en familia a ver la peli! y comentar las diferencias y/o silimiltudes con el libro, si se acerca mucho o poco a lo que ellos imaginaron al leerlo...En fin, un buena excusa para comunicarnos con ellos.
Otros blogs que participan en Estamos Leyendo:
(Cannot add links: Registration/trial expired)
No hay comentarios:
Publicar un comentario