Ya contaba hace unos días cómo este curso el pollito había comenzado a tener tarea, que no era otra que leer un pequeño libro a la semana para desarrollar la habilidad lectora y para fomentar el interés por la lectura.
Comparto con vosotros las pautas que nos dio su profesora, sin olvidar que con esta tarea además de pretender que desarrollen gusto por la lectura (que no estoy muy segura de que se consiga de esta forma), también (y sobre todo, creo yo) sirven para aprender a leer y por ende a escribir, al menos con el método de lectoescritura que siguen en su colegio.
Se trata de leer el cuento CON ELLOS (sean ellos o nosotros los que leamos) haciendo que se fijen en todos los detalles de las ilustraciones, haciéndoles preguntas sobre ellas.
Propuesta de actividades: cada niño/a las realizará según su capacidad, sin agobiarles pero intentando que se motiven con los pequeños avances obtenidos.
EJERCICIOS de MOTIVACIÓN a la LECTURA
- Diferenciar dibujos de letras.
- Leerles frases de tres o cuatro palabras y que las repitan fijándose primero en las letras iniciales y poco a poco en toda la palabra.
- Leer el nombre del personaje principal del cuento e identificarlo en otras páginas
- Elegir palabras cortas y que las deletreen. (Importante dominar el abecedario)
- Hacer un dibujo del cuento
- Escribir el nombre debajo de los dibujos que hacen sobre los cuentos (dos o tres por cuento)
- Escribir el título copiando
- Escribir al dictado palabras significativas del cuento (pronunciar exageradamente las sílabas y las vocales) preguntándoles: ¿cuántas palmadas tiene (sílabas)?¿qué suena primero? Ej: cas ti llo.
- Escribirlo con las "letras de los mayores", haciendo que las observen.
- Que lean y leerles lo que han escrito.
- Escribir (a su manera) lo que más le ha gustado del cuento.
- Hacer un resumen de lo que han leído: como empieza, qué pasa y como termina.
Personalmente me parece un rollo todo el trabajo que lleva pareja la lectura del cuento. Para mi es mucho más interesante y motivador simplemente disfrutar de la lectura acompañados, así leamos nosotros o ellos. Creo que añadir esa tarea no hace más que enturbiar la relación del niño con la lectura y puede llegar a convertir algo placentero en una pesada carga.
Destaco la parte de acompañamiento que tiene esta actividad. Es maravilloso apreciar día a día cómo va evolucionando a su ritmo y sentirte parte de ese proceso. Leerle y que llegue un momento en que sea él el que te lean a ti es un cambio de papeles que estamos disfrutando muchísimo y que en nuestro caso sí resulta verdaderamente motivador.
Si vuestros peques son, como el mio, de los que empiezan a leer en mayúsculas, quizás os interese un recopilatorio de colecciones de cuentos en ese tipo de letra que publicaré en unos días :)
En nuestro caso no "piden" tantas cosas... Cierto es que cada viernes se trae un cuento para leer en casa. Se supone que hay que realizar varias lecturas y que una de ellas debe intentar realizarla él, pero vaya, no le presiono, no son con letras mayúsculas y con que lea alguna vez una frase, yo ya me doy por satisfecha. Considero que justo ahora, el hacerlo de otra forma, ya es una obligación y peligra ese gusto por la lectura. Ya sabes que le dije que yo nunca le obligaría a leer. Además hay que hacer una ficha donde pone su nombre, título del cuento y alguna cosa más, en cada ficha suele variar algo. Lo que siempre se mantiene es el dibujo de la página que más le haya gustado.
ResponderEliminarTodo esto es como algo que les pone sobre aviso de lo que llegará el próximo año... es una forma de verlo. Yo la verdad es que disfruto muchísimo porque siempre es una oportunidad de conocer nuevos cuentos y de compartirlos con él.
Muchos Besotes!!!.
De verdad que no entiendo cómo puede ser que no se den cuenta del daño que puede hacer pidiendo este tipo de actividades. Luego odian leer, y no es de extrañar, qué manera de forzar y de convertir algo que debería ser un placer en lo más aburrido del mundo. Aaayyyyssss....
ResponderEliminar