Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 de febrero de 2015

Hoy leemos Los tres bandidos

Mil veces había oído hablar de él, este cuento de Kalandraka, mil veces nos lo habían recomendado y a mi, como siempre me pasa con estas cosas, menos me apetecía hincarle el diente. Pero ese día en la biblioteca estaba Sara, también era uno de sus favoritos y por fin, me animé y nos lo llevamos a casa.

Esta claro, si los pequeños críticos infantiles  recomiendan tanto un libro es por algo. No podía ser de otro modo, nos encantó.

Al estilo de los cuentos clásicos, tiene de todo: siniestros ladrones que aterrorizan a todo el mundo con sus armas, un gran tesoro, una pobre huerfanita y un final feliz.

Que la historia se desarrolle prácticamente entera de noche hace que nos metamos aún más en situación y que sólo de ver las armas y las siluetas de los bandidos sintamos tanto miedo como los viajeros a los que desvalijaban (esa ha sido la nueva palabra que ha aprendido el pollito con este libro, esa y trabuco). 

A los bandidos les pasa, lo que nos pasa a muchos a veces, que hacemos cosas por inercia, sin tener una finalidad para ello. Hace falta que alguien nos pregunte ¿qué vas a hacer con todo esto? para que nos paremos a pensar. Eso hicieron los bandidos y ya no cuento más ;)

Un libro perfecto para leerlo dramatizándolo, poniendo voz de ultratumba, haciendo los sonidos del trabuco, el fuelle y el hacha, de los caballos corriendo, la diligencia, los gritos horrorizados de los viajeros, la dulce voz de la niña...contarlo a oscuras, solo alumbrados por una linterna ya sería el sumun. 

Perfecto también para hacer un pequeño teatro de sombras

Abrid boca

2 comentarios:

  1. Me lo apunto para buscarlo. En casa nos encanta descubrir nuevos cuentos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida entonces a otra familia buscadora de historias.
      Un beso

      Eliminar