Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 de diciembre de 2013

De lactancia materna y la necesidad de BUENA ayuda


Soy una madre de leche, quién me sigue, me conoce, lo sabe. Soy una madre de leche ya no sólo porque mi hijo continúe mamando a demanda, sino porque en la medida de lo posible defiendo los beneficios de lo que la madre naturaleza ha diseñado para nosotros: que nuestras crías sean alimentadas de nuestro propio cuerpo, la lactancia materna

Lactancia Materna
Fotografía de Inma Tercero
No quiero entrar en el debate, en la eterna lucha teta-biberón, la verdad estoy cansada de ello. Que cada cual haga con y por su hijo lo que considere más oportuno y lo que su situación le permita. Pero como he recogido otras veces desde aquí, creo que las decisiones deberían tomarse desde la información. Pero hay para ella muchas travas, muchos intereses velados que hacen que sea una lucha de titanes porque la lactancia materna no vende, no hace rico a nadie y sin embargo, la leche de fórmula engorda las arcas de una industria que no está dispuesta dejar de ganar a costa de lo que sea. 

He empezado la casa por la ventana, debería haber explicado porqué vuelvo a hablar de lactancia en este tono. Hace unos dias en un medio local se hacían eco de una noticia

"Con el objetivo de ayudar a mujeres de (x  y x muncicipios) que no pueden alimentar a sus bebés con leche materna y que por la difícil situación social que afrontan no pueden acceder a leche maternizada, con el consiguiente perjuicio para la salud de los lactantes", una asociación de mujeres lleva a cabo un proyecto de donaciones de leche de iniciación a familias que lo necesitan con la financión de una entidad financiera. La directora de le entidad, se manifestaba así "se trata de un proyecto de primera necesidad porque permitirá la correcta alimentación de bebés recién nacidos en esta situación de emergencia social en la que nos encontramos".

Muchos de vosotros pensaréis, ah, pues qué bien, pero es que no está bien, falla la base. No está bien porque el dinero no debería destinarse a repartir leche de fórmula sino que debería destinarse a dotar de la información y del apoyo que las mujeres necesitan para lograr con éxito una lactancia materna normal, eso que por falta de costumbre, de confianza en nuestra propia naturaleza, por tantos falsos mitos y miedos infundados ha dejado de ser.

Las familias desfavorecidas no necesitarían gastar ni un euro en alimentar a sus hijos si se inviertiera en los mecanismos oportunos y necesarios para la cosolidación de la lactancia materna en esta sociedad nuestra que la tiene tan olvidada. Porque ¿porqué pagar por algo que es gratis?

Estoy completamente segura que si la lactancia materna reportara tanto dinero a alguna gran empresa como lo hace la leche de fórmula, habría muchos más empeñados en promoverla, en cuidarla, en potenciarla, pero no, no hace rico a nadie, o más bien sí, sólo "hace rico" a las parejas madre/hijo que la disfrutan y eso al fin y al cabo, no cuenta

7 comentarios:

  1. ¡¡¡Se puede decir más alto pero no más claro!!!
    Gracias por tu aportación

    ResponderEliminar
  2. Toda la razón Carmen.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Carmen por poner palabras al dolor profundo que genera la información errónea y denunciarlo. Un beso.

    ResponderEliminar
  4. No podía estar más de acuerdo contigo....me indignan estas noticias!!

    ResponderEliminar
  5. Pues l otro día leí en los emais de lets family que recibo que con la llegada del.primer año del bebé el pediatra te recomendara el destete y que varias sustituyendo tomas por leche devaca........no me lo podía ni creer

    ResponderEliminar
  6. Qué barbaridad Carmen!!! Tiene narices que se recaude dinero para la leche artificial y no para la formación de las madres
    >(
    Todavía tengo amigas que tienen desconfianza con si su leche alimenta y acaban metiendo leche artificial creyendo que alimenta más porque sus hijos se ponen gorditos.
    Gracias por hacerte eco de la noticia guapa!

    ResponderEliminar