Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

25 de enero de 2016

Grabar en mi mente graba,graba

Después de que Melissa, una de nuestras queridas chicas, compartiera en facebook el vídeo resumen de su experiencia en Sevilla; después de que viéramos el resultado de las grabaciones que iba haciendo casi sin que nos diéramos cuenta, lo tengo claro ¡¡yo quiero!! 

Quiero aprender a montar vídeos, pero sobre todo y lo primero, quiero tener presente en mi mente conseguir el material para hacerlos, dícese grabar y grabar, no sólo hacer fotos. Propiciar momentos, hacer el tonto, documentar nuestra cotianidad, conservar los momentazos del pollito y hacerlo así de bonito.



Qué lindo ha sido compartir estos meses contigo Melissa, contigo y con Emily, tanto como con todas y cada una de las chicas que pasaron por aquí antes. Qué maravillosa experiencia para David, qué gran aprendizaje. Cuanto cariño al otro lado del charco.

Por lo pronto ya tengo cámara ¡yija! De segunda mano pero nuevecita. Ahora tengo que grabar en mi mente GRABA, GRABA

Ups, creo que tengo mi primer propósito para 2016

18 de enero de 2016

Una zona de estudio simple y aprovechada

La mejor forma de hacer más happy un grey #BlueMonday es poner un poquito de yellow in your life. Si encima IKEA te invita a tener #TodoEnOrden en tu cocina ya es la repera, pero eso otro día. Hoy toca enseñar por aquí cómo ha terminado de tomar forma (espero que por un tiempo) la habitación del pollito.

Con su entrada en primaria le estábamos temiendo a los deberes en casa. Se hacía necesario planificar una zona de estudio en su minihabitación. Y digo planificar porque cuando el espacio (y el presupuesto) escasea no pueden tomarse decisiones a la ligera. Optamos por hacernos a media un escritorio en el único espacio disponible, de los pies de la cama a la pared bajo la ventana. La luz natural entraría por la derecha en lugar de por la izquierda, pero no había más opciones.

Unos tableros hacen las veces de pata, de mesa otro trablero al que hicimos una muesca para salvar el costado del mueble alto sobre la ventana. Listo. El material lo tenemos organizado en una caja con vasos a modo de divisones. 

No tardamos mucho en darnos cuenta que necesitábamos ampliar el espacio de almacenaje con algún tipo de balda, porque no se vuestros peques, pero David tiene la manía de acumular mil millones de "mierdecitas" completamente necesesarias a su entender que iban acaparando el espacio del escritorio haciendo un auténtico tetris donde no quedaba un huequito libre para ponerse a hacer los poquitos deberes que le mandan (meeeeenos mal).

Como el que guarda haya, echamos mano de una balda de madera de Ikea ya descatalogada, del tipo EKBY HEMNES y un par de soportes negros EKBY HALL. Le hicimos a la balda la misma muesca que al tablero del escritorio. Es genial tener un carpintero justo al lado de casa que te hace los cortes que necesitas en un periquete por unos pocos euros. 

Había que tuneralo todo para intergarlo en la habitación. Como soy de la ley del mínimo esfuerzo y odio el acabado de la pintura en los muebles cuando no se tiene la paciencia de hacerlo bien, preprarando la superficie, lijando entre mano y mano...se me ocurrió probar la pintura en spray. Compramos en Leroy Merlín un bote en color blanco que usaría de base y otro amarillo que sería el color final de la estantería completa. Al final me pareció demasiado amarillo y decidí usar este color sólo en los soportes. Balda blanca, soportes amarillos. Luminosidad y color.


¡Dame un bote de spray y conquistaré el mundo! ¡Qué maravilla! en un periquete todo estaba del color que tenía que estar y además seco y dispuesto para colocar. La fiebre grafitera me hizo pintar también de amarillo un taburete BEKVAM que usábamos al principio para subir a la cama de David (que es bien alta) que ya estábamos a punto de tirar. Que rebonito quedó y qué fácil fue hacerlo. 

Más, más porque ahí no acaba la cosa. Que no veas cómo cunde el botecito de spray. El pollito había pedido a Papá Noel un mueblecito de Bob Sponja de esos de muchos cajoncitos. Era más feo que todas las cosas, así que Papá Noel pasó del tema (qué maligno es el gordito de rojo), pero en su defensa diré que me había encargado a mi buscar algo similar. Allí estaba en Tiger por dos duros. Nada más que llegar a casa, con el spray blanco de una mano y el amarillo en la otro quedó integrado en la habitación. Ahí está en la fotillo de arriba.

Ese rincón ya tenía sus pinceladas de sol, pero había que integrar algo más el resto de la habitación. No se si vísteis la decoración en forma de cofeti de la pared del cabecero. Había que meter algún topo amarillo, así que con el mismo spray pinté de amarillo una cartulina (por no comprarla). Recorté algunos círculos y los pegué por aquí y por allá con la masilla adhesiva que se usa para pegar los posters y así de bien quedan con esa casita preciosa de Mi verde Olivia.





Y ahora si, al menos por ahora, e voilá. Finiquitado. 

Esta tarde nos vamos a Ikea a poner #TodoEnOrden en la cocina. El carrito RASKOG está en mi lista y ese verde mint es precioso, pero estoy tan aburrida de verlo en todas partes que lo mismo me compro otro bote de spray ;)

Bueno, voy a rellenar la lista de recogida que me coge el toro



15 de enero de 2016

Hoy leemos en el Patio

Era el día de Reyes cuando llegó un paquete lleno de libros. ¡Qué maravilloso regalo! David, enfadado porque sólo me mandaban cosas a mi, no podía estar más contento, porque aunque el envío estuviera a mi nombre eran libros para él. En ese mismo momento se puso a leer con su padre, olvidándose que era la hora de comer y el hambre apretaba. 



Patio Editorial es un nuevo sello de literatura infantil que nació el año pasado bajo la sombra de Plataforma Editorial, aunque quizás sea el árbol que crece en este patio el que da sombra a los niños que juegan debajo, que sueñan, descansan, aprenden. Ese árbol donde los niños trepan, desde donde descubren el mundo.

"En Patio publicamos libros para jugar, descubrir, observar, imaginar, aprender..., en fin ¡libros para niños!". Así de claro y sencillo lo explican en su web. "Algunos libros están pensados especialemente para despertar el gusto por los libros y la lectura en los más pequeños; otros simplemente para jugar (ni más ni menos); están también aquellos que animan a descubrir el mundo...pero absolutamente todos son libros para que los niños disfruten"

Y eso es lo que ha hecho el pollito con ellos y nosotros a su lado: disfrutar. 

¿Quién se esconde? Vamos descubriendo qué animalillos se esconden detrás de cada página a través de los troquelados. Con colores planos, muy vivos y contrastados. Creo que es de esos libros éxito seguro.

¿Donde está Spot? ¿A qué niño no le gusta acompañar en sus aventuras a un cachorrillo? Por lo visto este libro, el primero de una gran serie, fue el primer libro con solapas del mundo. ¡Qué cosas!



Ya llegó y ¿Pequeño o grande?. Se reconoce a la legua la mano del autor, Hervé Tullet. Un par de libros con páginas que aumentan de tamaño a medida que se desarrolla la sencillísima y marcadamente visual historia.



Estos cuatro libritos de Èdouard Manceau son perfectos para primeros lectores. Buuum, el león, Chof Chof, el camello, Zas, el elefante y Clap, la tortuga. Con poco texto, bien clarito y grandote; las ilustraciones con colores planos, de contornos muy delimitados nos presentan a unos protagonistas encantadores y la historia de cómo llegan a ser tan peculiares.
Como bien decía Vireta en Instagram, estos libros se les quedan cortitos al pollito. Nos hemos divertido con ellos, hemos jugado, los ha leído, se ha reído con las ocurrencias de ese negrito que ayuda a los animales a ser como los conocemos, en definitiva, los hemos disfrutado, pero en este momento que nos demanda que le compremos el primer libro de Jerónimo Stilton no tienen sentido en nuestra pequebiblioteca, se quedarían ahí olvidados y eso es una pena. Serán un regalo, igual que lo fueron para nosotros. Ya estoy pensando en las pequeñas manos en las que caerán y cuanto los disfrutarán. Es tan bonito regalar (como que te regalen) :)

PD. ¿Os habéis fijado en la primer foto en un libro discordante? Es uno para mi ¡oh yeah! El cerebro del niño explicado a los padres. Curiosamente mi madre lo había comprado para regalármelo pensando que me resultaría interesante y mira, llegó primero gracias a Patio Editorial. Ella lo ha deborado, yo estoy en ello. Ya os contaré

11 de enero de 2016

Plena Navidad, Navidad plena

Si hay algo bueno de no trabajar fuera de casa es poder vivir las vacaciones escolares sin preocuparte de cómo te las arreglarás esos días sin cole; a qué campamento llevarás al niño, con que familiar se quedará. Para nosotros es sencillo, cuando él está de vacaciones se queda en casa, conmigo y nos dedicamos a eso, estar de vacaciones.

Hace poco que han terminado y me cuesta recordar tantas cosas como hemos hecho, tanto como hemos vivido, tanto como hemos disfrutado. Se que al peque también le pasa, es normal, es demasiado, pero no importa, se que queda el poso de las experiencias, de la amistad, de las primeras veces, de las sensaciones, de las tradiciones, de la ilusión, del tiempo juntos. Han sido unos días plenos.

El pistoletazo de salida lo daba Música por juguetes, que aunque era el fin de semana anterior se convertía en el preámbulo perfecto para ir adentrándonos en el ambiente de solidaridad tan propio de estas fechas. Por primera vez en varios años El Gallo pudo acompañarnos. Saludos rápidos a los amigos con los que solemos coincidir en estas cosas, música y buen ambiente, con un solazo primaveral. Me hizo muchísima ilusión ponerle piel y darle un abrazo a Lupe de @gatunayteo. Es genial traspasar la pantalla. Los jardines de Cartuja siempre son un buen lugar para pasar el tiempo y alejarse de los conciertos del patio, recobrar la calma y jugar.

Este año el ayuntamiento había organizado un programa de ocio la mar de curioso y original, #AlumbraSevilla, algo diferente porque no era muy navideño, sino más bien simplemente cultural. Pequeñas pildoritas repartidas por toda la ciudad conseguían que no hubiera aglomeraciones a la par que te permitían disfrutar de muchas acciones distintas.
Nos fuimos a Delimbo para aprender que lo copos de nieve pueden ser de colores
En el marco de #AlumbraSevilla disfrutamos de un miniespectáculo de acrobacia en una estación de metro, vimos los espectáculos visuales de la Alameda, las Setas y San Telmo, patinaron con música no comercial en un skate park. Teatro A pelo en el Mercado de la Calle Feria, jazz en el Museo de la Cerámica. 




Esos días llegó Mofeti a casa y David la instaló en la caja que nos había mandado Ikea en su campaña "Cocina con el corazón, cocina con la cabeza", invitándonos con un tupper a no desperdiciar los alimentos que nos sobraran estos días de comilonas. Nocilla nos envió un par de packs especiales de de los Reyes, que nos sirvieron para hacer ricos árboles de hojaldre y pasar buenas tardes de merendola con los amigos y Kinder la experiencia de patinar sobre hielo. 


Como el año pasado nos embarcamos en el evento solidario del Árbol de los Chupetes para recoger juguetes para las familias a las que ayuda Radio Ecca. Es un gustazo ver cómo se vuelcan los elfos del árbol, con las nuevas incorporaciones de Marián y Saray que este año, junto a Pilar se curraron unos tallleres creativos con los que disfrutamos casi más los adultos que los niños. Nos sirvió de terapia para olvidarnos del estrés de esos días. Se recogieron muchos más juguetes que el año pasado así que muy, muy, muy contentos. 

Continuamos el día comiendo superbien en El Gato Azul y por la tarde, de los primeros nos embelesamos con la delicia de Les Irréels y su mundo mágico, silencioso, onírico que nos cautivó a todos. Aquí el Pollito y su amiga Abril nos cuentan sus impresiones



No dejamos esos días de visitar algunos de los belenes más típicos, con su botín de globos incluído; ricas meriendas de Ofelia Backery y Virgin Coffe; La ópera con la abuela, Los animales del Alcázar; Recorriemos la ciudad en autobús turístico (y se durmieron). La primera vez patinando sobre hielo, la segunda cambiando ruedas por cuchillas; Los buñuelos con chocolate, los cuentacuentos, la magia, Cortilandia, las sesiones de cine, la visita al parque de bomberos, Papá Noel y los Reyes Magos, la cabalgata, el regalazo de Patio Editorial. Mc Donalds, Al-medina, Casa Salas, La Blanca Paloma, una tapa por aquí, un vinito por allá. Días en casa sin hacer nada. Siesta, teta, lectura...

Le dimos la bienvenida al 2016 rodeados de amigos y aunque casi tenemos un "CanalSur" con las uvas (maldito televisor que se queda pillado) lo pasamos divinamente con nuestra rica cena, los brindis y la juerga discotequera, sólo nos faltaba la bola, apuntado queda para el próximo año, aunque quien sabe, lo mismo no se rodea.



2015 no ha sido para nada un mal año. Yo me he ido desconectando en muchos sentidos, encontrando un equilibrio que necesitaba, cediendo espacio al Gallo según David lo va demandando. Sus necesidades cambian y nos vamos adaptando. Mi madre por fin puede ser una abuela abuela, con tiempo para disfrutar de su nieto. David va madurando, todo es mucho más sencillo ahora. Espero que 2016 nos trate al menos igual de bien. No tengo propósitos, planes, ni expectativas. Que venga lo que tenga que venir, al menos igual de bueno, por favor.

Las imágenes son buenos recuerdos, o más bien buenas excusas para no olvidar. En Instagram hay más #navidad201516enelgallinero



18 de diciembre de 2015

Hoy leemos Lalo El Principe Rosa que se une a SuperLola por la coeducación

Decidme que conocéis a SuperLola, si ¿verdad? ay, ay, ay que cuando iba a enlazarme a mi misma pensando que ya os había hablado de ella resulta que ¡¡¡no!!! ¿Y cómo hablar de Lalo sin hacerlo de Lola? ¡Imposible!

Super Lola es una niña valiente que quiere cambiar el mundo. Una niña diferente, como lo son todas, porque no hay dos niñas iguales. Super Lola va por el mundo con la capa de superheroína que le hizo su madre. Es decidida, intrépida lista, rápida, divertida, fuerte y muyyyyy valiente y sueña con un mundo en el que todas las niñas y niños se sientan libres para ser lo que quieran.



Lalo es su amigo. Un niño diferente, como lo son todos, porque no hay dos niños iguales ;). Uno de esos niños que se lleva todo el día cantando y bailando. Lalo es tranquilo, sensible, charlatán, divertido y muyyyyyy besucón. Le gusta escribir cuentos de princesas valientes, jugar con muñecos, hacer pasteles y disfrazarse. Está harto de príncipes azules y sueña con un ser un príncipe rosa.



Creados y escritos por Gema Otero, Experta en Género e Igualdad por la igualdad de mujeres y hombres por la Universidad de Sevilla e ilustrados por Juan A. Muñoz que se encarga de la parte artística, técnica y gráfica de los proyectos de La Señora Malilla

La Señora Malilla es un proyecto creativo y coeducactivo a través de cuentos para cambiar el mundo, proyectos para educar en la igualdad y materiales audiovisuales para ver el mundo de otra manera.

Me encanta que sean andaluces, que sean rompedores, que incluyan la música en sus proyectos con esas canciones raperillas cantadas por niños. Me gusta lo que muestran las ilustraciones: mujeres y hombres de cuerpos reales, gordos, delgados, calvos, de color...los mensajes en sus ilustraciones "Escuela pública para todos, las familias de dos mamás, el columpio adaptado a niños con movilidad reducida, peeeero la verdad...me ha matado un trocito de ilustración.

Ese hombre, supongo padre, dando el biberón mientras la mujer, supongo madre, observa repanchingada en el banco. No me gusta su actitud de "miras ves, tu también puedes participar". ¡NO! ¡NO! Y ¡NO! Así no. No me gusta que se siga normalizando algo que no debería ser normal. Porque que un bebé se alimente con biberón no debería de serlo. Somos mamíferos, estamos preparados para mamar de los senos de nuestras madres, que no sólo nos proporcionan alimento. Sólo en contados casos debería un bebé ser alimentado a biberón y mientras por todos lados se siga normalizando esta práctica continuará siendo la forma más extendida de criar a un pequeño ser humano. Somos muchos los que desde diferentes ámbitos intentamos cambiarlo, los que intentamos educar también en eso y sinceramente, me ha decepcionado que La Señora Malilla haya dejado de lado la posibilidad de ayudar en esta lucha o más bien haya optado por defender los intereses de esa parte mal entendida del feminismo que abogan por liberar a la mujer de "la carga de alimentar", que esgrimen que con el bibi el padre puede implicarse del bebé. No, no y no, así no. Hay mil formas más de implicarse, de vivir la crianza de un hijo, la primer asumiendo que un bebé los primeros meses necesita a su madre. Su cuerpo, su olor, su calor, su leche...

Ya podían haber puesto por ejemplo un niño de cinco años tomando teta de pie allí en el parque. En fin, estoy enfadada, se nota. A pesar de todo os recomiendo estos cuentos. Estoy segura que a vuestros peques les encantarán y les ayudará a ver que  no hay una forma de ser niño o de ser niña sino múltiples formas de SER.



16 de diciembre de 2015

Música por juguetes. Diversión, cultura y solidaridad

Llamadme friki, lo soy, aunque a mi me gusta adornarlo con un apellido jartible, así me defino: frikijartible.

Como quien espera año a año la entrega de los Oscars o la semana de la moda de París, yo espero el Festival Internacional de títeres, por ejemplo, el Finos (Festival de narración oral de Sevilla) o Música por juguetes, citas ineludibles en nuestro calendario de ocio familiar.

El año pasado empecé a escribir una entrada sobre cómo de bien lo pasamos en Música por juguetes, que organiza el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. En el título me quedé: Música por juguetes... Este año me he propuesto adelantarme jur, jur, jur y os lo cuento hoy, que aún quedan tres días y estáis a tiempo de organizaros para no dejar de disfrutarlo.



Cuando La Noche en Blanco de los Museos leía un artículo sobre el postureo sevillano y cómo la masificación de ese día era debido en gran media de la "necesidad" de muchas personas de hacerse la foto que testimoniara el "yo estuve allí", lo que provocaba que los sevillanos acudiéramos en tropel a subir a La Giralda, por ejemplo (nosotros lo hicimos con un grupo de amigos), aguantando un buen rato de cola, cuando podíamos hacerlo igual cualquier pero día del año. Creo que en parte no le falta razón a ese argumento, pero sinceramente, no me importa mucho el motivo por el que alguien que nunca ha visitado un museo o un monumento lo haga. Aunque ese día sólo sea por la foto, puede que esa primera toma de contacto remueva su curiosidad, su deseo de volver a vivir esa experiencia sin la marabunta de una noche como esa y si no, si se queda sólo en esa vez pues eso que se lleva esa persona oiga. Quedarse con esas razones de postureo es verlo desde el lado negro y prefiero hacerlo desde el color. No todos los días se vive una fiesta de la cultura, no todos los días están abiertos a esas horas, no todos los días hay esa excusa y lo bueno es que las haya, excusas digo. 

Excusas pueden ser cualquiera de los eventos que organizan en el CAAC a lo largo de todo el año como el Jazz en el CAAC, el Autumn Music Day, el Encuentro Balcánico, El día de la marmota o Música por juguetes...innumerables citas que suponen un enorme esfuerzo de organización y que sirven de acicate para que muchísimas personas se acerquen al Monasterio de Santa María de las Cuevas, disfruten del magnífico edificio, conozcan sus salas, sus jardines y quizás, sólo quizás, se enteren que detrás de algunas de esas puertas se esconde EL museo de arte contemporáneo de Sevilla. Quién sabe, quizás cualquier otro día se animen a disfrutar en calma sus salas expositivas y sean unas de esas contadas personas con las que te encuentras cuando visitas alguna de sus exposiciones.

Sea como sea un conjunto monumental necesita mantenerse vivo y si fuera por las exposiciones la sede del CAAC ya estaría en capilla (qué poquito se preocupa la clase política en este pais esta ciudad por la cultura), son eventos como este de Música por juguetes que se vienen celebrando desde 2007 los que lo hacen trepidar. 

Las familias con niños tenemos nuestra excusa este Sábado 19 en el CAAC, una nueva edición de Música por juguetes, una jornada de conciertos, talleres y actividades infantiles con un fin solidario, la recogida de juguetes para la Operación Buena Gente de Radio Sevilla (SER) para que los niños con menos recursos económicos también tengan regalos en estas fechas. 



Espectáculos de pompas, de títeres, musicales; talleres de música para bebés, de violín, creativos...podrás visitar el interior de la cabina de mando de un helicóptero o subir a un camión de bomberos...corretear por los jardines, escuchar música de la buena, reencontrarte con esos amigos frikis como tu que sólo ves en estas cosas, tomarte un algo allí al solete (porque hará solete, no, solazo y esta calor que estamos teniendo, primareving total)...todo, todito baratito: por un juguete señores, que estamos que lo tiramos ¡¡un juguete!! ¡sólo por un juguete!! Eso es lo que cuesta la entrada. No bélico ehhh que para guerra la precampaña.

Hasta donde yo se, corregidme si me equivoco, además del equipo del CAAC, toda esta gente colabora de forma altruista para que esta jornada salga adelante: Fundación Barenboim-SaidAtelier Talleres para Niños SevillaEduco Musica Educo MusicaEscenoteca Servicios EducativosGreen Ufos, Grupo Anaya, Junior Jazz Band, Lapso ProduccionesGlobusclown, Flamenco didáctico, Bomberos de Sevilla, Ambulancias Tenorio, TAS (Transportes Aéreos del Sur), Café CartujaRadio Sevilla. Gracias por darnos la excusa de disfrutar del Monasterio, de disfrutar con nuestra familia y de ayudar a hacer feliz a los niños con menos recursos.

Nosotros también vamos. Como en ¿Donde está Wally? Buscadnos que nos encontraréis. 

HORARIOACTIVIDADEDAD
Desde las 11:00Conoce el interior de la cabina de mando de un helicópterotodas las edades
Desde las 11:00Visita un camión de bomberostodas las edades
11:30 - 12:00Espectáculo: Pomphangtodas las edades
11:30 - 12:30*Taller de coroentre 5 y 12 años
12:00 - 12:50DJ's: Wemakefriends Dj’stodas las edades
12:00 - 12:30*Taller de música para bebésde 0 a 18 meses con un adulto
12:30 - 13:00*Taller de música para bebésde 18 a 36 meses con un adulto
12:30 - 13:10Espectáculo: El Cuarteto Maravillatodas las edades
12:50 - 13:30Concierto: Blusatodas las edades
13:00 - 14:00*Taller de violínentre 5 y 12 años
13:00 - 14:30*Taller: ¡Se buscan piratas!entre 4 y 10 años
13:30 - 14:00*Espectáculo para bebés: El gran circo pequeñitode 0 a 3 años con un adulto
13:30 - 14:20*Espectáculo: La manzana de la discordiaa partir de 4 años
13:35 - 14:05DJ's: Wemakefriends Dj’stodas las edades
14:05 - 14:45Concierto: Nûktodas las edades
14:30 - 16:00*Taller: Arte y Plastilinaentre 4 y 12 años
14:50 - 15:20DJ's: Wemakefriends Dj’stodas las edades
15:20 - 16:15Concierto: Furia Trinidadtodas las edades
16:00 - 16:30Espectáculo: Junior Jazz Bandtodas las edades
16:00 - 17:30*Taller: ¡Se buscan piratas!entre 4 y 10 años
16:00 - 16:30Taller de música para bebésde 0 a 18 meses con un adulto
16:20 - 16:50DJ's: Wemakefriends Dj’stodas las edades
16:30 - 17:00*Taller de música para bebésde 18 a 36 meses con un adulto
16:50 - 17:40Concierto: Beautiful Señoritastodas las edades
17:00 - 17:45*Espectáculo: Flamenco Didácticoentre 3 y 12 años
17:45 - 18:30DJ's: Wemakefriends Dj’stodas las edades

* Inscripción: desde 30 minutos antes del inicio del taller hasta completar aforo en el lugar donde se realice la actividad



11 de diciembre de 2015

Hoy leemos La magia de mi nombre

Porque mi madre no me lee, o eso creo, porque el pollito no se maneja por estos lares aún, eso seguro, porque sino este año los regalos navideños iban a ser poco sorpresivos. 

Os contaba el regalo "no necesario" que iba a recibir mi mami, un álbum de Imprify la mar de chulo. Hoy os cuento uno de los regalos que le caerán a David y siendo viernes se trata de un libro ¿qué si no?. Necesario o no no lo se. Tenemos muchos, demasiados ¡nunca! y es que La Magia de mi nombre es muy especial, como lo es cualquier cosa personalizada. ¿A qué niño no le gusta ser el protagonista de una historia?

Libros personalizados en el mercado hay muchos, no son una novedad, sin embargo cada uno tiene su peculiaridad y por una u otra cosa siempre son un acierto. Lo que hace diferente a La Magia de mi nombre, este nuevo proyecto surgido en Barcelona es que se centra en el nombre en el nombre del niño, en las letras que lo componen para desarrollar la historia reflejando la personalidad del pequeño. Yo no se si como dicen los nombres marcan carácter, pero en el caso de David lo han clavado, será casualidad digo yo.



Así comienza su libro, con este texto personalizado por la moi que invita a adentrarse en la magia de esta historia, la del nombre de cada niño. Y así, después de un beso de mamá, ya en el mundo de los sueños David es guiado por un hada a un árbol, donde comenzará una aventura que le lleva a vivir situaciones con distintos personajes que gracias a los valores que se esconden en su nombre irán desentrañando letra a letra cómo es él. Se entremezclan otras historias, para ampliar las páginas del cuento en los nombre cortos como el del pollito y compensar con los nombres más largos y llegar así al mínimo de 38 páginas que tiene cada libro.

Me preguntaba yo cómo lo harían para crear la historia, para seguir el hilo del viaje con las letras del nombre del niño, ¿cómo harían la magia?. Me han contado que se basa en un algoritmo que, en base a las letras y a unos adjetivos establecidos, configura cada historia. El sistema se programa para saber en qué nombres se repiten letras, como la D de David, y que asigne diferentes historias y adjetivos en esa letra que se repite en el nombre. Cada libro, cada historia es diferente, única y tooooodos los nombres tiene su libro. Genial, verdad? 






El resultado en nuestro caso como os decía antes es tal y como él es, y es que, aunque de casualidad, hasta la ilustración se parece al pollito. Estoy segura que se va a sentir muy reflejado cuando lo leamos la noche del 25 y que esa forma suya de ser se va a ver reforzada al ver unidos esos calificativos con su nombre. Un poquito de trampa para fortalecer las cosas buenas del peque jeje.

No puedo imaginar su cara cuando descubra que Papá Noel le ha traido un cuento sobre él y que lo describe también. 




Como cada libro se imprime bajo demanda y de forma personalizada, el plazo de entrega es de 1o días, así que si os dáis prisa lo podréis tener para Reyes ;)