Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Thule. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thule. Mostrar todas las entradas

2 de octubre de 2015

Hoy leemos (La) Pelusa asesina

Recuerdo la primera vez que le leí este libro al pollito, hará quizás un par de años... (La) Pelusa asesina (no puedo evitar leer el título con voz de película de miedo mientras levanto mi mano señalando el imaginario cartel de neón en un cine de otra época). Después de aquella vez, nunca quiso que volviéramos a leerlo. Hace un par de noches, que me tocó a mi elegir, por fin lo conseguí. No le hizo ninguna gracia cuando lo vió. 



Con esto de que ya sólo, tenía yo mis dudas de si era aconsejable darle un chute de literatura de terror jeje. A decir verdad, la primera vez que lo lees, hasta que lo teminas puede darles un poquito de canguelo. 

Como esta era la segunda vez opté por ponerle mucho humor al asunto, porque en realidad, si algo es este libro es divertido aunque las ilustraciones de Lucía Serrano quieran hacernos creer lo contrario, Pablo Albo es un genio en la materia. Creo que es como esas pelis gores en las que te ríes tapándote los ojos del susto (hablo en sentido figurado porque nunca veo películas de miedo).

El libro es divertido, divertido. Para leerlo metiéndose mucho en el papel del protagonista. Para recrear el diálogo con sigo mismo, para empuñar fuertemente la escoba, para expresar el terror que siente al enfrentarse al monstruo peludo. 



Es una historia de superación, de valentía. Un fiel reflejo de las jugarretas que nos hace nuestra mente. 

Este niño las supera, yo aún echo una carrera en el pasillo cuando tengo que recorrerlo de noche y eso que mide metro y medio. Lo peor es que ya no puedo gritar ¡¡¡¡¡MAMÁAAAAAAAA!!!!! porque ahra la madre soy yo.



La primera vez fue un suplicio esta la hemos disfrutado. Evidentemente entonces no estaba preparado y es que queramos o no, la edad, o más bien, la madurez es algo a tener en cuenta a la hora de legir las lecturas. 

De eso y otras cosillas hablaremos este sábado ¡¡mañana!! en las charlas madresferícas en la I Jornada de Crianza Respetuosa de Sevilla.

6 de marzo de 2015

Hoy leemos Tigre trepador

Una deliciosa mañana de Sábado en La Gallina en el diván. David participaba en un taller de aves. De forma creativa y lúdica iban aprendiendo sobre aves, las que les gustaban a ellos y las que viven en nuestros parques. Tres niños, sólo tres.

Mientras, los cinco adultos disfrutábamos de la música y de estar relajados sabiéndolos tranquilos y entretenidos. Yo con mi té verde con dátiles, frutos rojos y azahar y mis libros. Bueno, mis no, de la otra Gallina. Están por allí a la venta, a mano de los lectores maliciosos como yo que los disfrutamos sin comprarlos.



Así conocí Tigre trepador editado por Thule, casi sin querer abrirlo lo leí tres veces. Quizás el ambiente propició que me pareciera tan delioso como el mismo momento que estábamos viviendo.




Una edición cuidada, con un papel de textura especial realizado a mano que realza las ilustraciones en tinta negra y naranja y nos trasladan a la India para vivir la historia de un cachorro de tigre.



Un chapuzón en el río y ya está en la otra orilla. Allí el pueblo. ¡Un tigre! Gritan los aldeanos asustados. ¿Que hacer? Lo atraparán, lo asustarán...no, lo dejaron marchar y así, de nuevo en libertad volvió a cruzar el río para llegar a su hogar.



Rimas, sonoridad y belleza en las ilustraciones y la tipografía hacen de este sencillo libro algo especial. Tanto como aquella mañana que vivimos en La Gallina en el Diván.






30 de septiembre de 2013

Hoy leemos ¿Donde está Babia?

¿Donde está Babia? Escrito por Eva Manzano e ilustrado por Carolina Díaz; publicado por Thule

Un libro que invita a perdese, a quedarse en Babia, ensimismados en sus ilustraciones.

Pero ¿donde está Babia? ¿cómo se llega?

Babia no aparece en los mapas. A Babia se llega soñando, mirando las nubes, al fuego, las gotitas de agua resbalando por los cristales o a una mota de polvo bailando en el aire.

Los niños de hoy en día, con es vida frenética que le imponemos los adultos, ya no hacen estas cosas, no tienen tiempo de deleitarse en divagaciones, están olvidando el arte de soñar despiertos. De imaginar, de viajar

Este precioso álbum ilustrado nos invita a perdernos en la nada; nos da la clave para adentrarnos en ese mundo de ensueño a través de un texto suscinto pero perfecto y de unas mágicas ilustraciones llenas de color.
 
Una poesía visual para despertar los sentidos de niños y adultos.

Aquí la reseña en Soñando Cuentos, donde podéis ver algunas de las ilustraciones


 



28 de marzo de 2012

Hoy leemos cuentos de Piratas!!!!!


Ay!!!!! que no me da tiempo de contaros sobre un fin de semana cuando ya llega otro.

El pasado, no, el anterior, fuimos por primera vez a un cuenta cuentos en la librería Laextra Vagante
Ya había oido/visto hablar mucho de ellos, me llegan las convocatorias de las cosas que organizan, de vez en cuando para niños, pero hasta entonces no habíamos tenido la oportunidad de conocerla. 
Me encantaba la idea de que abriera los domingos y eso de que tuvieran un patio donde celebrar sus actividades.

La sesión cuentera fue a cargo de Alicia Remesal. Creo que el sobrenombre era algo así como Alicia Risa Grande, no sé, algo de su sonrisa, realmente encantadora. Con una gran expresividad y muy divertida.

Como siempre nos sentamos en el suelo. ¡Qué mejor sofá que su mamá! 

La sesión super-buena. Fueron tres cuentos entrelazados en una sola historia. Llena de emoción, magia, ternura, improvisación (ah! los peque geniales siempre interrumpiendo y Alicia saliendo del paso divinamente)...genial.
Sin desperdicio ese pirata borracho, cada vez más borracho de tanto beber ron y cantando su canción. 

"Coooooon la botella de ron
la vida pirata es la vida mejor
sin estudiar, sin trabajar.
Coooooon la botella de ron
¡Salud!"
(Glu, glu, glu)

Y yo que creía que era una historia inventada por ella o algo así y resulta que eran tres cuentos distintos muy bien hilados. Tan bien nos lo estábamos pasando, todavía borrachos de ron imaginario y con la canción resonando en nuestros oídos que no fui capaz de retener nada más que uno de los cuentos. Para otro, he tenido que hacer un auténtico ejercicio de memoria y de búsqueda detectivesca por la red y el primero, el del Capitán Barba Espín, o como fuera, no lo encuentro ni con un mapa.

Aquí van los otros:

Escrito por Alberto Sebastián e ilustrado por Carles Arbat. Publicado por Kalandraka. 
Cuenta la historia de un viejo pirata que se retiró a una isla solitaria. Allí pasaba los días enterrando su tesoro y buscándolo con su mapa para desenterrarlo y volver a esconderlo, así, día tras día, hasta que de repente, otro viejo pirata recaló en su isla. 

(Me ha costado tela encontrarlo, la verdad)

Annie Bonny "la pirata”. Escrito e ilustrado por Mercedes Franco y Elisa Riera y editado por Thule. 
Resulta que fue una auténtica pirata, sí real, real. El libro nos cuenta su historia de forma sencilla, a través de la voz de su mascota una caimán. 

Me quedé con este quizás al escuchar que se trataba de un libro impermeable. ¿No es genial un cuento de piratas para poder leerlo en la piscina o en la playa sin que se estropee?

¿Quizás la próxima adquisición para David o mejor lo ponemos en la lista para su cumple? Sí, mejor.

Edito:


Gracias a Alicia Remesal, con la que coincidí en el cumple del Molino de Cienta y a Elena de la misma librería, que ha dejado aquí un comentario ya puedo completar los cuentos. El que me faltaba es El Capitán Barbaspin y su cuadrilla, de Cornelia Funke y editado por de ediciones B.

Gracias a las dos